Petro recurrió a sus redes sociales para calificar la decisión de EEUU de “paradoja” y responsabilizó de la misma al senador republicano Bernie Moreno.
Brújula Digital|Agencias|24|10|25|
En medio de la tensión diplomática que se desató desde el fin de semana entre los gobiernos de EEUU y Colombia, la administración de Donald Trump decidió hoy asestar un duro golpe contra el presidente del país sudamericano, Gustavo Petro, incluyéndolo a él, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo mayor Nicolás Petro, y a su brazo derecho en el gobierno Armando Benedetti en la Lista Clinton por supuestos vínculos con el narcotráfico.
La Lista Clinton, oficialmente denominada Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN) incluye a personas, grupos y entidades, “como terroristas y narcotraficantes, designados bajo programas que no son específicos de cada país”, según reporte del diario El Heraldo de Colombia.
Las personas y empresas incluidas en la Lista de Clinton son denominados “Ciudadanos Especialmente Designados” (SDN), sus activos y propiedades son bloqueados y, en la mayoría de los casos, se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses negociar con ellos bajo el riesgo de enfrentar sanciones o procesos judiciales, precisa el medio.
La inclusión en la Lista Clinton también implica la prohibición de relaciones financieras con el sistema bancario estadounidense y la afectación de la reputación internacional de los sancionados, en este caso Petro, su familia y Benedetti, que se desempeña como ministro del Interior en el gobierno de Colombia.
La Lista Clinton es administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro y la mayoría de instituciones financieras y empresas globales siguen las directrices de la OFAC.
En el caso de Petro
Cuando un jefe de Estado es incluido en la Lista Clinton, como ahora es el caso de Gustavo Petro, se generan serias repercusiones diplomáticas que limitan su accionar en los escenarios multilaterales.
Petro recurrió a sus redes sociales para calificar la decisión de EEUU de “paradoja” y responsabilizó de la misma al senador republicano Bernie Moreno.
“Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos, y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik, de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, escribió Petro en su cuenta de X.
El senador Bernie Moreno no tardó en responder al Presidente de Colombia también a través de las redes sociales con un mensaje con los acrónimos “FAFO” y “JPAA”. En el argot político en EEUU significa FAFO significa “Fuck Around and Find Out” (te metiste con quien no debías)” y JPAA “Just Pay And Apologize Already” (solo paga y pide perdón ya). Cabe aclarar que el político no ofreció una declaración oficial, según reporte de Infobae.