El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la decisión de declarar inocente al expresidente, quien había sido condenado a 12 años de prisión por haber ordenado sobornar a paramilitares para que se retracten de acusaciones en su contra.
Brújula Digital|Agencias|21|10|25|
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue absuelto de todos los cargos en su contra por “fraude procesal y soborno en actuación penal” relacionados con el intento de manipular testigos, por los cuales fue condenado en julio pasado a 12 años de detención domiciliaria. La decisión de absolver a Uribe fue tomada este martes por el Tribunal Superior de Bogotá, que revocó el fallo del Juzgado 44 Penal de Conocimiento, también de Bogotá, que condenó al exmandatario Uribe, según reportes de medios colombianos.
De acuerdo con el periódico El Colombiano el Tribunal Superior de Bogotá desvirtuó las evidencias de la Fiscalía y la interpretación que le dio en su momento la jueza Sandra Heredia, quien sentenció a Uribe por considerarlo culpable de dos de los tres delitos por los que fue imputado. De igual manera, el Tribunal descalificó los testimonios de los testigos contra el expresidente, incluyendo los del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
La decisión no fue unánime, debido a que uno de los magistrados (de los tres que analizaron la apelación) realizó un salvamento de voto, explicando su desacuerdo con el fallo apoyado por la mayoría de los magistrados.
El caso del exmandatario queda ahora en espera de la formalización de un eventual recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, anunciado por Miguel Ángel del Río, abogado de las víctimas del proceso.
El proceso
Álvaro Uribe se convirtió en el primer presidente de Colombia en ser condenado penalmente después de un juicio que duró alrededor de siete años por acusaciones en su contra por haber ordenado a un abogado sobornar a paramilitares encarcelados para que se retractaran de sus acusaciones que lo vinculaban (a Uribe) con sus organizaciones criminales.
En el juicio se incluyeron los testimonios de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, quien acusó a Uribe de promover la creación del Bloque Metro, y de Carlos Enrique Vélez Ramírez, quien testificó haber recibido beneficios para cambiar su testimonio.
Como parte de las pruebas fueron presentadas una serie de escuchas telefónicas, que el Tribunal Superior de Bogotá rechazó por considerarlas ilegales, argumentando que vulneraron el derecho a la intimidad a través de órdenes basadas en “información aparente, sin motivos fundados”.
En julio de este año, la jueza Sandra Heredia declaró al exmandatario culpable de soborno y manipulación y dictó una pena en su contra de 12 años de prisión domiciliaria. Hoy, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena y absolvió al expresidente argumentando que no se demostró de forma inequívoca su responsabilidad penal.
Álvaro Uribe es reconocido porque durante su gestión (2002 y 2010) ejecutó una agresiva ofensiva contra las FARC.
Petro rechaza el fallo
El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente Álvaro Uribe, quien en primera instancia había sido condenado a 12 años de prisión, señala el periódico El Tiempo.
“El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradice a la Corte Suprema de Justicia y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en la que aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
De acuerdo con el medio, Petro vinculó en sus declaraciones al presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien recientemente lo acusó de ser el jefe de una organización narcotraficante, lo que desató una nueva crisis entre Colombia y Estados Unidos.
Por su lado, los representantes de las víctimas anunciaron que interpondrán un recurso de casación en contra de la decisión del Tribunal, el cual será resuelto en instancia definitiva por la Corte Suprema de Justicia, se lee en el portal del periódico El Colombiano.
BD/IJ