cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Mundo | 17/09/2025   02:58

España es el quinto país que se retira de Eurovisión si Israel participa

España es el quinto país en anunciar esa medida, después de Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia. Se critica la masacre que Israel comete en Gaza, que NNUU ha llamado "genocidio palestino".

BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|Agencias|17|09|25|

El Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE) aprobó este martes que España se retire del festival de música Eurovisión en caso de que Israel participe en la edición de 2026. Con ello, es el quinto país en anunciar esa medida, después de Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia.

Esta medida se da como protesta por la masacre en Gaza, que NNUU ha calificado como “genocidio palestino cometido por Israel”.

Eurovisión es el evento no deportivo más visto en Europa; desde hace años participa Israel como país invitado.

La propuesta para que España no transmita el espectáculo fue presentada por el presidente de RTVE, José Pablo López, y obtuvo 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención. López ya había planteado este debate hace meses.

España se convierte en el primer miembro del “Big Five” –los principales financiadores de la Unión Europea de Radiodifusión (UER)– en anunciar su retirada, lo que abre una crisis en el certamen. La decisión definitiva se conocerá en diciembre, cuando la UER celebre su reunión en Ginebra.

Los otros países que financian de manera importante el certamen son Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña. En esos países también se debate si deben participar o no. 

Bélgica, Finlandia, Dinamarca y Noruega aún no han confirmado su participación en la edición de 2026, que se celebrará en Austria.

España desembolsa entre 500.000 y 800.000 euros al año para la organización del concurso de música, pero logra 200.000 euros en votaciones telefónicas y uno de sus programas más vistos, con una cuota de pantalla del 50,1%, informó El País de España.

El Grupo de Referencia de Eurovisión, reunido en Dubrovnik, indicó que ha tomado nota de las preocupaciones de varias emisoras y recordó que la decisión sobre la participación de Israel corresponde al Comité Ejecutivo de la UER, que se pronunciará en diciembre.

La ofensiva israelí en Gaza, que ha matado a más de 65.000 palestinos hasta ahora y destruido entre el 70% y 80% de las construcciones privadas y públicas de Gaza, incluidos colegios, hospitales, mezquitas, viviendas y universidades, ha intensificado las críticas a la presencia de Israel. 

La radiotelevisión israelí KAN aseguró que Israel seguirá en el certamen y rechazó politizar el evento. 

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300