cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Mundo | 16/09/2025   02:33

Ya suman 4.000 profesionales del cine los que anunciaron un boicot contra el genocidio promovido por Israel

Los profesionales firmantes respondieron así al llamado de cineastas palestinos para que la industria cinematográfica internacional rechace el silencio, el racismo y la deshumanización, y haga todo lo posible para acabar con la complicidad en la opresión palestina.

Diversas entidades han denunciado que Israel comete genocidio del pueblo palestino/EFE
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|16|09|25|

Ya son más de 4.000 los profesionales del cine, entre actores, directoras, guionistas y productores, que se han comprometido a no colaborar con instituciones cinematográficas israelíes que estén implicadas en actos de genocidio y apartheid contra el pueblo palestino. 

Entre las figuras que han firmado este compromiso se encuentran Olivia Colman, Ayo Edebiri, Tilda Swinton, Mark Ruffalo, Riz Ahmed, Javier Bardem, así como directores como Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Asif Kapadia, Emma Seligman, Boots Riley, Adam McKay y Joshua Oppenheimer.

Estos profesionales aseguran que, en medio de una crisis urgente “en la que muchos gobiernos permiten la masacre en Gaza”, se debe actuar para terminar con la complicidad en esta tragedia, dijo la agencia EFE.

Hasta la fecha, el Ejército israelí ha asesinado a unos 65.000 palestinos en Gaza, de los cuales dos tercios son mujeres o niños. Entre el 70% y el 80% de todas las viviendas y otras infraestructuras, como colegios y hospitales, han sido destruidos y gravemente dañadas.

Los profesionales firmantes respondieron así al llamado de cineastas palestinos para que la industria cinematográfica internacional rechace el silencio, el racismo y la deshumanización, y haga todo lo posible para acabar con la complicidad en la opresión palestina.

En su declaración, recuerdan que la Corte Internacional de Justicia advirtió sobre un riesgo plausible de genocidio en Gaza y declaró ilegal la ocupación y el apartheid israelíes contra los palestinos. 

“Film Workers for Palestine”, el colectivo que difundió el compromiso, señala que la mayoría de las empresas israelíes de producción, distribución, y exhibición cinematográfica operan dentro del sistema de apartheid y se benefician de él, explicó el portal de la cadena CNN.

El compromiso toma inspiración de Filmmakers United Against Apartheid, un movimiento de 1987 fundado por figuras como Jonathan Demme y Martin Scorsese, que impulsó un boicot cultural contra Sudáfrica durante el apartheid.

El movimiento reúne a cineastas, editores y programadores de cine, y se suma a una ola de protestas en la industria mundial que incluye cartas abiertas y mociones de sindicatos de actores en Estados Unidos, Reino Unido y Noruega. Estos sindicatos defienden el derecho a la libertad de expresión y recomiendan no trabajar con instituciones artísticas israelíes mientras persistan las políticas de ocupación y apartheid.

Amin El Gamal, actor y presidente del Comité Nacional MENA de SAG-AFTRA, sostiene que la solidaridad con los cineastas palestinos debe ir más allá del compromiso individual y que los sindicatos tienen la obligación ética y legal de actuar hasta que Israel termine con el genocidio y apartheid.

El guionista y director David Farr, descendiente de sobrevivientes del Holocausto, expresó que por la gravedad de las acciones israelíes no puede permitir que su obra se represente o publique en Israel, calificando la situación como un prolongado sistema de apartheid y genocidio contra el pueblo palestino.

Este movimiento representa un significativo acto de protesta y solidaridad en la industria cinematográfica contra la violencia y la injusticia que enfrentan los palestinos.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300