El periódico respondió que la querella carece de fundamento legal y denunció un intento de "reprimir la información independiente". Trump ya intentó antes, sin suerte, demandar al medio.
Brújula Digital|Agencias|16|09|25|
El presidente de EEUU, Donald Trump, presentó una demanda por $us 15.000 millones por difamación y calumnia contra el diario The New York Times y cuatro de sus periodistas. El medio respondió que se trata de una tentativa para acallarlo.
La demanda, que fue anunciada ayer por Trump, a través de sus redes sociales, hoy fue interpuesta de manera oficial ante el tribunal del sur de Florida. La querella está respaldada con las copias de tres artículos publicados entre el 14 de septiembre y el 22 de octubre de 2024 por The New York Times, en el marco de la campaña para las elecciones presidenciales, según el portal EMOL que cita a la agencia EFE.
“Hoy tengo el gran honor de presentar una demanda por difamación y calumnia por $us 15.000 millones de dólares contra The New York Times”, escribió ayer Donald Trump en su cuenta de Truth Social.
En su mensaje, el presidente de EEUU calificó a The New York Times de “uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia de nuestro país”. Lo acusó de haberse convertido prácticamente en un portavoz del Partido Demócrata de Izquierda Radical.
Por su lado, The New York Times se adelantó hace unos días alertando que Donald Trump lanzó amenazas en torno a iniciar medidas legales contra el medio por la publicación de una serie de artículos relacionados con una carta de cumpleaños que presuntamente el Presidente habría enviado al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de delincuencia sexual. La carta contiene un mensaje mecanografiado insertado en el dibujo de la silueta de una mujer desnuda y la supuesta firma de Trump a la altura de la pelvis. El mandatario estadounidense niega que la firma sea suya.
A favor de los Demócratas
Trump considera que las publicaciones que acompañan su demanda contra el periódico son muestra de la difamación en su contra y de un abierto apoyo del medio al Partido Demócrata y Kamala Harris.
“Su apoyo a Kamala Harris fue colocado en el centro de la portada de The New York Times, ¡algo inaudito hasta ahora! Durante décadas, The New York Times ha utilizado un método para mentir sobre su presidente favorito (¡YO!), mi familia, mi negocio, al Movimiento América Primero (MAGA) y a nuestra nación en su conjunto (…) The New York Times ha tenido permitido mentir y difamarme libremente durante demasiado tiempo, y eso se acaba ya”, se lee en el mensaje del mandatario.
Trump mencionó los procesos que ya ha iniciado contra otros medios, como CBS News, que lo indemnizó con $us 15 millones después de que su presentador de mayor audiencia, George Stephanopoulos, dijera que el mandatario se había declarado responsable de violación.
“Me enorgullece responsabilizar a este periódico, otrora respetado, como lo hacemos con las cadenas de noticias falsas, con nuestro exitoso litigio contra George Slopadopoulos/ABC/Disney y 60 Minutes/CBS/Paramount, quienes sabían que me estaban difamando falsamente mediante un sistema altamente sofisticado de alteración documental y visual (…) Practicaron esta intención a largo plazo y este patrón de abuso, que es inaceptable e ilegal.
El medio
La demanda contra The New York Times alcanza a los periodistas Peter Baker, Russ Buettner, Susanne Craig y Michael S Schmidt, quienes firman las noticias a las que Trump califica de difamación. También incluye a la editorial Penguin Random House.
Un portavoz del periódico aseguró que la demanda "carece de fundamento y de cualquier alegación legal legítima" y denunció que era "un intento de reprimir y desalentar la información independiente”.
Los periodistas Buettner y Craig también son los autores del libro Perdedor afortunado: Cómo Donald Trump desperdició la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito, que fue publicado el año pasado por Penguin Random House, y que según Trump incluye afirmaciones difamatorias.
El Mandatario de EEUU demandó con anterioridad al medio por unos artículos publicados en 2018 sobre sus finanzas e impuestos con base en documentos confidenciales. La justicia rechazó su petición y ordenó a Trump pagar $us 400.000 dólares al diario y a sus reporteros por los gastos legales.
BD/IJ