Diversos legisladores demócratas, entre senadores y diputados, dijeron a los medios el miércoles que el gobierno de EEUU utiliza denuncias de supuesto antisemitismo para perseguir a los críticos.
EEUU: Congresistas demócratas ven que acusaciones de antisemitismo son vías de reducir la libertad de expresión
Brújula Digital|01|05|25|
Un grupo de congresistas demócratas viajó esta semana a Luisiana para reunirse con los estudiantes universitarios detenidos Mahmoud Khalil (sirio) y Rumeysa Ozturk (turca), acusados por el gobierno de Donald Trump de “antisemitismo”, una denuncia que se considera una manera de reducir la libertad de expresión.
Ambos, que son residentes legales, fueron apresados sin orden de detención. En el caso de Rumeysa, fue detenida cuando se dirigía a su universidad por varios hombres vestidos de civil y que tenían sus rostros cubiertos con pasamontañas. Fue introducida a la fuerza a un auto civil, sin logos de ninguna entidad estatal. Estuvo incomunicada durante días.
Diversos legisladores demócratas, entre senadores y diputados, dijeron a los medios el miércoles que el gobierno de EEUU utiliza las denuncias de supuesto antisemitismo para perseguir a los críticos.
Entre los legisladores que visitaron a los detenidos estuvieron Troy Carter, de Luisiana; Bennie Thompson, de Misisipi; Jim McGovern y Ayana Pressley, de Massachusetts, y el senador Edward J. Markey, también de Massachusetts.
En el caso de Rumeysa, se la acusa por un artículo de opinión publicado en la revista de su universidad, Tufts, en la que solicitaba defender los derechos de los palestinos y concordaba con la Corte Penal Internacional sobre que existe un genocidio de ese pueblo. En su artículo, dijo la BBC, no existe un criterio que pueda ser considerado “antisemita”.
El legislador Carter expresó a los medios que no se puede considerar como “discurso antisemita” el solo hecho de criticar las políticas de Israel, que han matado a unas 50.000 personas desde el inicio de la invasión de Gaza y han destruido el 80 de ese enclave.
“Denunciar los abusos no es antisemitismo. Ni Mahmoud ni Rumeysa han hecho nada que pueda ser antisemita, solo han criticado a un Estado por sus actos”, que incluso la Corte Penal Internacional ha identificado como actos de genocidio, dijo Carter.
La administración Trump busca deportar a varios estudiantes que criticaron las acciones de Israel porque los acusa de que “podrían ocasionar consecuencias muy negativas para la política exterior del país” y “comprometer un interés fundamental de la política exterior estadounidense”, según una ley de fines de 1700 que ha sido usada solo una vez el último siglo.
Los legisladores demócratas señalan que la represión que ha afectado a los estudiantes musulmanes constituye un ataque sin precedentes contra la libertad de expresión en ese país. Nunca una persona había temido ser deportado solo por sus opiniones, no por cometer un delito.
Existe fuerte presión para lograr la liberación de Mahmoud ni Rumeysa. Ambos se han beneficiado con fallos judiciales, pero el gobierno de EEUU ha realizado apelaciones que han obstaculizado su liberación.
Juez libera a Mohsen Mahdawi
El senador Welch visitó en su estado al estudiante de Columbia, Mohsen Mahdawi, que estuvo detenido una instalación del ICE en Vermont y que fue liberado por un juez.
El palestino Mahdawi, que tiene permiso de residencia permanente en EEUU, fue liberado el miércoles de un centro de detención migratoria luego de que un juez federal en Vermont ordenara su liberación. Mahdawi había sido detenido y se había ordenado su deportación por parte de la administración Trump el 14 de abril, a pesar de no haber sido acusado de ningún delito.
“Estas dos semanas de detención han demostrado un gran daño a una persona que no ha sido acusada de ningún crimen”, dijo el juez federal Geoffrey Crawford durante la audiencia del miércoles, según ABC News. “Sr. Mahdawi, ordeno su liberación”.
Mahdawi fue arrestado por el ICE en Colchester, Vermont, mientras asistía a una entrevista con funcionarios de gobierno para postular a su naturalización.
La orden judicial permite que Mahdawi viaje a Nueva York para asistir a clases de la universidad de Columbia y reunirse con sus abogados.
BD/RPU