cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 26/11/2025   22:49

|OPINIÓN|La Paz, el faro de Bolivia: del barrio al horizonte departamental|Rolando Mendoza|

Las próximas elecciones no son solo una selección de administradores locales; son la oportunidad de oro para elegir a quien tenga la visión y el coraje para convertir al departamento en el faro del occidental y referente internacional.

Una vista panorámica de la ciudad de La Paz. Foto ABI. Archivo.
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|27|11|2025|

Rolando Mendoza

Se aproximan las elecciones subnacionales en Bolivia, un momento en el que el país elegirá a sus nueve gobernadores y a más de 300 alcaldes. El debate público, previsiblemente, se centrará en los municipios, y en el departamento de La Paz, las miradas se posarán sobre los gigantes urbanos de El Alto y La Paz.

Pero he aquí la trampa: si nos limitamos a los baches de la ciudad, los semáforos y los problemas barriales, estaremos condenando a todo el occidente de Bolivia a la mediocridad. Los citadinos, los partidos, los analistas y, peor aún, los aspirantes a líderes, caen en el vicio del “ombligocentrismo” paceño, una miopía que nos impide ver más allá de donde alcanza la nariz.

La Paz y El Alto, ciudades, jamás podrán desarrollar todo su potencial si no entienden que su subsistencia, su riqueza y su futuro dependen intrínsecamente de los otros 78 municipios que componen el departamento.

Pretendo, con este artículo, motivar a la reflexión y aportar a la construcción de una Visión de Futuro para el Departamento de La Paz, entendiendo que, si no tienes una visión, difícilmente los esfuerzos individuales y colectivos confluirán en planes, programas y proyectos, en síntesis, en esfuerzos que den norte y dinamicen la región.

La Paz, vanguardia del desarrollo sostenible

El departamento de La Paz no es solo cemento y tráfico; es una geografía bendecida que va desde las cumbres nevadas hasta la Amazonía. Es, por naturaleza, la vanguardia de lo que Bolivia debe aspirar a ser:

- Biodiversidad y turismo mundial: es la cuna del Parque Nacional Madidi, el Amazonas mejor conservado del planeta (hogar del 40% de la biodiversidad mundial). Es el imponente Lago Titicaca en el altiplano y la exuberancia de sus valles interandinos. ¿Se imaginan una ciudad que no piense en Cotapata y sus bosques húmedos, sitios donde proviene el agua para más de 2 millones de habitantes?

- Despensa y motores productivos: sus valles interandinos son la despensa de nuestro alimento, verduras y flores. Sus Yungas son el motor de la agroforestería de exportación (café, cacao, castaña, etc.,). Su Altiplano, la fuente de camélidos y artesanía (llamas, alpacas, vicuñas) y la quinua como grano de oro.

- Industria responsable: la Zona Económica Especial de El Alto-Kallutaca tiene que ser el epicentro de una industria manufactura que mire al futuro, más una minería del oro responsable y el desarrollo de diversas cadenas de valor completas.

La locura es pensar que La Paz y El Alto pueden prosperar dando la espalda a los Yungas, al Altiplano, a la Amazonía y a los departamentos y países circundantes.

La Gobernación: de adorno a institución faro

Aquí radica la verdadera importancia de estas próximas elecciones: la elección del Gobernador de La Paz.

Actualmente, la Gobernación ha sido reducida a un actor secundario, principalmente debido a un presupuesto magro comparado con los gigantes municipales como La Paz y El Alto. A modo de ejemplo, el presupuesto departamental (1.772 millones de bolivianos) apenas se acerca al de la alcaldía capitalina (cuyo presupuesto vigente es de alrededor de 1.835 millones de bolivianos). Esto hace que los líderes en campaña electoral prioricen el beneficio grupal o barrial, en lugar de pensar en la región en su conjunto y sus imprescindibles interacciones.

Mientras en otras regiones, como Santa Cruz, la Gobernación es el faro, el orientador, la institución más apetecida e importante, en nuestro departamento se la ha dejado relegada a un adorno burocrático e intrascendente. ¡Esto debe cambiar!

Los nuevos alcaldes se dedicarán como corresponde, legítimamente, a rellenar baches y gestionar servicios urbanos diversos. El nuevo gobernador, sin embargo, tendrá el imperativo histórico de:

- Dar línea y horizonte de futuro: ser el arquitecto estratégico de una visión de desarrollo sostenible y articulado para los 80 municipios, sector privado y organizaciones sociales.

- Articular e integrar: coordinar y gestionar proyectos que beneficien al conjunto del territorio (carreteras interregionales, manejo de cuencas, fomento productivo, conservación de áreas protegidas).

- Pensar en grande y a escala internacional: entender que La Paz es el polo de Integración del occidente boliviano y su articulación natural con el sur de Perú y el norte de Chile, regiones con las que nos unen culturas milenarias, más que con sus propias capitales distantes.

Un perfil de gobernador para el siglo XXI

En un momento crucial donde el nuevo Presidente ha mencionado que el camino es el federalismo, la figura del gobernador adquiere una doble, triple importancia. No necesitamos uno que sea un actor más en la pugna política. Necesitamos un líder estratégico con este perfil:

- Visionario y articulador: capaz de convocar a los 80 alcaldes del departamento, sector privado y organizaciones sociales, bajo una sola visión departamental.

- Gestor de proyectos de impacto: con la habilidad de gestionar recursos y proyectos de gran envergadura (nacionales e internacionales) que excedan las capacidades municipales.

- Defensor del territorio: un guardián de los recursos naturales y promotor del desarrollo sostenible como modelo económico.

Un liderazgo sin restricciones: el “perfil de gobernador” que La Paz necesita no tiene género, edad ni lugar de origen. Buscamos a la persona, hombre o mujer, que tenga la visión y la capacidad técnica para comandar el cambio, articular la región y devolverle a la Gobernación su rol de institución faro. Lo que importa es la visión, el objetivo, no la procedencia.

Las próximas elecciones no son solo una selección de administradores locales. Son la oportunidad de oro para elegir a la persona, el equipo, que tenga la visión y el coraje para convertir al departamento de La Paz en el faro de la zona occidental del país y en un referente internacional de desarrollo y sostenibilidad, marcando la diferencia entre rellenar un bache o construir un horizonte.

Rolando Mendoza es especialista en desarrollo sostenible y turismo.



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
SAVE_20251124_165756
SAVE_20251124_165756