cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 26/11/2025   00:09

|OPINIÓN|Estrechan relaciones entre España y Bolivia|Rolando Kempff|

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, en su posesión. Foto APG. Archivo.
Banner
Banner

Brújula Digital|26|11|2025|

Rolando Kempff 

La participación de la señora Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados de España -la tercera autoridad en el orden constitucional españo- en la posesión de Rodrigo Paz como Presidente de Bolivia, a la que asistió por delegación expresa de Su Majestad el Rey Felipe VI, evidencia los lazos de amistad que unen a ambos pueblos.

Como señalaron distintos medios nacionales e internacionales, esta visita también confirma el compromiso de España con la consolidación de la democracia boliviana y su confianza en un futuro de prosperidad y crecimiento económico para el país.,Siguiendo una tradición de larga data, España y Bolivia continúan fortaleciendo sus relaciones diplomáticas y políticas, promoviendo el trabajo conjunto en ámbitos como la formación de recursos humanos, la transferencia de tecnología y la promoción del turismo. 

Las relaciones entre Bolivia y España son actualmente sólidas y se basan en una importante cooperación bilateral en ámbitos como el desarrollo, la economía, la justicia y las infraestructuras.

España es un socio clave para Bolivia, destinando ayuda oficial al desarrollo y manteniendo una fuerte presencia de inversiones y empresas españolas en el país andino.

Según informó la embajada española en Bolivia, también se trabaja en consolidar la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la igualdad de género y la promoción de derechos fundamentales como el acceso al agua y al saneamiento. 

De esta manera, la Cooperación Española reafirma su firme compromiso con el desarrollo sostenible del país y enfrentar el cambio climático mediante una transición ecológica justa. España cuenta con casi 50 millones de habitantes al finalizar 2025. Su crecimiento demográfico se debe principalmente a la inmigración, que aportó más de 100.000 nuevos residentes en el tercer trimestre de este año, frente a una reducción de casi 10.000 nacimientos respecto al trimestre anterior.

Este país ibérico, con una economía mixta que combina el sector de mercado, el sector público y diversas formas societarias, registró un crecimiento significativo del 2,5% en 2023 y del 3,2% en 2024, superando a varias economías europeas. 

En este contexto, el año pasado fue responsable del 40% del crecimiento económico de la eurozona. España es además un destino altamente atractivo para la inversión extranjera. Ocupa el 13º lugar a escala mundial en recepción de inversiones, con más de 18.300 empresas extranjeras establecidas en su territorio. 

El PIB trimestral del tercer trimestre de 2025 alcanzó los 422.712 millones de euros, ubicando al país en la 10ª posición entre las economías con mayor PIB trimestral.

El jefe de la misión diplomática española en Bolivia, don Fernando García Casas, desempeña este cargo desde mediados de 2024. Es un diplomático de carrera con amplia experiencia, entre otros cargos, como cónsul general en Buenos Aires y embajador en Estonia y Brasil. Asumió el puesto en reemplazo de Francisco Javier Gassó Matoses.

El embajador García Casas ha desarrollado una importante labor en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en áreas como la salud, la educación y la sostenibilidad ambiental. 

También destaca su participación en eventos culturales como la Feria Internacional del Libro de La Paz, su apoyo a iniciativas de cooperación como el taller Diseño y espacio público y su rol como observador en las elecciones generales formando parte del grupo de la Unión Europea.

Las relaciones comerciales entre España y Bolivia se sustentan en exportaciones españolas de maquinaria, vehículos y manufacturas, y exportaciones bolivianas de minerales, combustibles y productos agrícolas.

Las exportaciones bolivianas hacia España en 2024 superaron los 100 millones de dólares, una cifra considerablemente inferior a los 290 millones registrados en 2018. Los principales productos exportados son minerales metalíferos y chatarra; petróleo y derivados; así como verduras y frutas.

El comercio bilateral se ve favorecido por el Sistema de Preferencias Generalizadas Plus (SPG+) de la Unión Europea, que facilita el acceso de productos bolivianos al mercado europeo sin aranceles.

No debe olvidarse el valioso apoyo que brinda a los empresarios nacionales la Cámara de Comercio de España en Bolivia, organización comprometida con el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.

Esta entidad promueve y facilita el comercio y la inversión, ofreciendo asesoramiento, apoyo y servicios de calidad tanto a empresas españolas interesadas en invertir en Bolivia como a empresas bolivianas que buscan establecer vínculos con España.

Los empresarios bolivianos esperamos que, con el nuevo gobierno en el país, las inversiones de empresas españolas continúen creciendo para beneficio mutuo.

Rolando Kempff es licenciado en Economía por la UMSA. Doctorado Ph.D. en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador (Argentina). Académico de número de la ABCE y presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
SAVE_20251124_165756
SAVE_20251124_165756