Si bien una autoridad saluda la eliminación de cuatro impuestos, otras dos sostienen que se necesita decisiones de mayor impacto y que beneficien los sectores más afectados.
Brújula Digital|25|11|25|
Posturas divididas. Dos legisladores del PDC y uno de Libre expresaron criterios diferentes en torno a las medidas económicas anunciadas en la mañana de este martes por el gobierno nacional. Si bien una autoridad saluda la eliminación de cuatro impuestos, otras dos sostienen que se necesita medidas de mayor impacto y que beneficien los sectores más afectados.
El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Juan José Torres, afirma que las decisiones del Ejecutivo “van a beneficiar a grandes, medianos y pequeños empresarios”, en la medida en que, sobre todo los grandes emprendedores “han sacado su dinero del país porque ya no había seguridad jurídica (…) y a partir de esto, se espera que vuelvan a ingresar más divisas, más dólares”.
Una postura diferente tiene la senadora Ana María Crispín, también del PDC, quien aseveró que “tenemos que priorizar y ver qué sectores necesitan más el perdonazo tributario”, y señaló que el paquete de normas “tiene que pasar por el Legislativo para que analicemos (…) sobre todo para ver que hay sectores golpeados por el mal manejo (de la economía), y que ven a impuestos como un monstruo”.
Más crítico es el senador de Libre, José Sánchez, que sostiene que “no son las medidas que se esperaba, ni siquiera son paliativas porque la crisis sigue latente”. En su criterio, “ya deberían haberse tomado medidas económicas adecuadas”, sin las cuales no va a haber estabilidad. Para Sánchez, estas son las promovidas por su frente en campaña: “traer recursos de afuera, como dijimos en nuestro programa de gobierno: $us 12.000 millones”. “Así no va a haber estabilidad en Navidad”, vaticinó.
La mañana de este martes, el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, anunció que el gasto fiscal se reducirá en un 30 % para 2026, mediante “un proceso exhaustivo de revisión del gasto público y de reacomodo de todo lo que tiene que ver con las instituciones públicas”. Señaló que este ahorro representa el 4 % del PIB.
Además, el gobierno determinó abrogar cuatro impuestos y, para esto, enviará tres proyectos de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional, adelantó Espinoza. Los impuestos que serán anulados son los de grandes fortunas, transferencias financieras (ITF), juego y promociones empresariales, “que no representan más del 1 % de la recaudación fiscal”.
BD/MZS