Al tercer trimestre, las exportaciones de gas y otros derivados registraron una caída del 35% en valor y del 29% en volumen. El volumen exportado descendió de 3,8 millones de toneladas a 2,7 millones, y el valor cayó de 1.327 millones a sólo 859 millones de dólares.
Brújula Digital|15|11|25|
Las exportaciones bolivianas registraron una nueva contracción al cierre del tercer trimestre de 2025. Según datos del INE, entre enero y septiembre las ventas externas alcanzaron los 6.636 millones de dólares, lo que representa una caída del 1% en valor y del 11% en volumen respecto al mismo periodo de 2024.
Las exportaciones Tradicionales (hidrocarburos y minerìa) mostraron un retroceso significativo: disminuyeron 2% en valor y 19% en volumen. El país pasó de exportar 5,3 millones de toneladas en 2024 a 4,3 millones en 2025, mientras que el valor bajó de 4.661 millones a 4.562 millones de dólares detalló la información difundida por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE.
El sector más afectado continúa siendo el de los hidrocarburos. Al tercer trimestre, las exportaciones de gas y otros derivados registraron una caída del 35% en valor y del 29% en volumen. El volumen exportado descendió de 3,8 millones de toneladas a 2,7 millones, y el valor cayó de 1.327 millones a sólo 859 millones de dólares.
Este desplome confirma la tendencia negativa anticipada durante 2024. Entre enero y noviembre de ese año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) había reportado exportaciones de hidrocarburos por 1.500,5 millones de dólares, una reducción del 20,3% respecto a los 1.883,1 millones registrados en 2023. Aunque ese reporte no contemplaba los 12 meses completos, alertaba ya sobre una desaceleración profunda que ahora se reafirma.
Por el contrario, las exportaciones No Tradicionales mostraron un comportamiento positivo y alcanzaron los 2.073 millones de dólares, impulsadas principalmente por el crecimiento de productos como chía, sésamo, joyería, maní, alcohol, azúcar y quinua. Este desempeño permitió amortiguar parcialmente la caída global.
Un mercado reducido y sin alternativas inmediatas
Uno de los factores que explica este desempeño es la pérdida del mercado argentino. Tras alcanzar autosuficiencia energética, Argentina dejó de comprar gas boliviano, dejando a Brasil como el único destino relevante para este recurso. La reducción de la demanda regional generó una contracción directa en los volúmenes exportados y limitó las posibilidades de recuperación a corto plazo.
BD/LE