El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció que el Gobierno presentará en los próximos días “muy buenas noticias” respecto a la disponibilidad de divisas en el país luego de que el dólar paralelo registró una baja significativa y se cotiza hasta en Bs 9,90 en algunas casas de cambio del centro paceño.
Brújula Digital|10|11|25|
El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció que el Gobierno presentará en los próximos días “muy buenas noticias” respecto a la disponibilidad de divisas en el país luego de que el dólar paralelo registró una baja significativa y se cotiza hasta en Bs 9,90 en algunas casas de cambio del centro paceño.
“Daremos al final de esta semana o la siguiente semana muy buenas noticias sobre recursos que hemos podido captar en favor de la población, dolarcitos que tanto se requieren para que la gente esté tranquila y se estabilice nuestra economía”, manifestó el mandatario durante una declaración a la prensa.
Paz adelantó que los anuncios estarán relacionados con nuevos recursos externos que permitirán fortalecer las reservas y garantizar la estabilidad económica del país. No obstante, anticipó que el proceso también implicará la adopción de medidas difíciles, pero necesarias para “ordenar la casa” y reactivar la producción nacional.
“Esto nos permitirá tomar decisiones que no serán fáciles, pero que debemos asumir para que los bolivianos y bolivianas podamos producir con estabilidad y confianza”, señaló.
El jefe de Estado informó sostuvo encuentros con los ministros visita a Alemania y Japón; Johann Wadephul, y Iwao Horii respectivamente. Sobre la reunión con el canciller alemán, indicó que existe una apertura de Alemania para fortalecer el intercambio tecnológico y comercial con Bolivia, lo que permitiría ampliar el acceso a mercados europeos.
En relación al encuentro con el ministro japonés, Paz destacó que se dio el visto bueno para ampliar la vigencia del crédito de 100 millones de dólares, pendiente aún de aprobación por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Además, tiene previsto un encuentro con la representante del Banco Mundial para Bolivia.
Mientras tanto, el mercado paralelo continúa mostrando variaciones. En el centro de la ciudad de La Paz, las casas de cambio reportaron reducción en la cotización. En algunas, la compra llegó a Bs 9,90 y los cortes de 20 dólares se pagan hasta en Bs 9,59. En otras, la venta osciló entre Bs 10,30 y Bs 11, mientras que la compra se ubicó entre Bs 9,90 y Bs 10.
La reducción es significativa si se considera que en marzo pasado el dólar paralelo alcanzó precios de hasta Bs 18 y Bs 19 por unidad. Sin embargo, estas cotizaciones siguen por encima del tipo de cambio oficial, que se mantiene en Bs 6,96 por dólar.
El Gobierno prevé que los próximos anuncios en materia económica contribuyan a consolidar la estabilidad cambiaria y a restablecer la confianza en el sistema financiero nacional.
BD/RED