cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 07/11/2025   22:57

EXIM anuncia apertura para apoyar proyectos energéticos y empresariales con Bolivia y fortalecer la estabilidad regional

El Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (EXIM) anunció su disposición para respaldar a fabricantes y productores de energía estadounidenses interesados en prestar servicios a Bolivia, en el marco de una estrategia orientada a fortalecer la estabilidad regional y, al mismo tiempo, generar empleo en Estados Unidos.

Banner
Banner

Brújula Digital|07|11|25|

El Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (EXIM) anunció su disposición para respaldar a fabricantes y productores de energía estadounidenses interesados en prestar servicios a Bolivia, en el marco de una estrategia orientada a fortalecer la estabilidad regional y, al mismo tiempo, generar empleo en Estados Unidos.

El pronunciamiento se dio durante una recepción organizada por la Cámara Americana de Comercio (AmCham) de Bolivia este viernes en la residencia de la jefa de misión de la Embajada de Estados Unidos, Debra Hevia, con motivo del 50º aniversario de la institución. El encuentro coincidió con la antesala de la toma de posesión del presidente electo Rodrigo Paz y sirvió para reafirmar el compromiso de Washington con la recuperación económica y la apertura comercial de Bolivia.

En el evento participaron el Vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau; el director ejecutivo de la Corporación Financiera de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC), Ben Black; el presidente y director del EXIM Bank, John Jovanovic; y Jonathan Greenstein, asesor del Secretario del Tesoro.

“El nuevo capítulo de Bolivia representa una oportunidad trascendental para forjar una alianza económica duradera con Estados Unidos. Trabajando en colaboración con nuestros socios, EXIM está abierto para emprender negocios y listo para apoyar a los fabricantes y productores de energía estadounidenses a prestar servicios a Bolivia, fortaleciendo la estabilidad regional y, al mismo tiempo, respaldando el empleo en Estados Unidos”, señaló Jovanovic.

Por su parte, Ben Black, director ejecutivo de la DFC, afirmó que “Estados Unidos ve un gran potencial para revitalizar la asociación económica con Bolivia. Como el brazo inversor internacional del gobierno estadounidense, la DFC está enfocada en movilizar capital privado para lograr que ambas naciones sean más seguras, fuertes y prósperas. Estamos deseosos de colaborar con nuestros socios bolivianos y explorar oportunidades de crecimiento mutuo”.

El presidente de AmCham Bolivia, Luis Fernando Saavedra Tardío, destacó que la presencia de altas autoridades estadounidenses constituye “una muestra de confianza de la comunidad internacional en Bolivia y en su potencial para escribir un nuevo capítulo de desarrollo y prosperidad, basado en la apertura económica y el rol fundamental del sector privado”.

La visita de la delegación estadounidense reafirma el interés de Washington en acompañar la transición política boliviana con una agenda de cooperación económica, inversión y fortalecimiento institucional, orientada a impulsar el desarrollo sostenible y la estabilidad en la región.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300