cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 07/11/2025   12:10

Espinoza resalta que comienza una nueva etapa bajo tres principios

“Lo que empieza hoy no es solo una política económica, es una nueva forma de entender el desarrollo", aseguró el jefe del equipo económico del presidente electo.

Gabriel Espinoza habla en el encuentro empresarial. Foto: captura de pantalla
Banner
Banner

Brújula Digital|07|11|25|

El jefe del equipo económico del presidente electo, Rodrigo Paz, Gabriel Espinoza, afirmó que el país iniciará con el nuevo Gobierno una etapa económica basada en tres principios: abrir Bolivia al mundo, garantizar certeza y tranquilidad, y trazar una ruta compartida hacia la recuperación nacional.

 “Lo que empieza hoy no es solo una política económica, es una nueva forma de entender el desarrollo, es una nueva forma de construir confianza y sobre todo, es una forma de unir esfuerzos”, señaló Espinoza durante la inauguración del encuentro empresarial nacional e internacional que se realiza este viernes en Santa Cruz.

Agregó que la apertura económica será una herramienta para impulsar el crecimiento, permitir que las empresas bolivianas compitan en el exterior y atraer inversión extranjera.

Los tres pilares

Espinoza explicó que el primer principio busca fortalecer la competitividad del país. “Queremos que el empresariado boliviano, queremos que el boliviano compita en el mundo y gane en los mercados globales. Queremos que las inversiones vuelvan, que el capital fluya, que el país sea reconocido por el mundo y el mundo sea reconocido por Bolivia”, afirmó Espinoza con relación al primer principio. 

En cuanto al segundo pilar, sostuvo que se implementará una agenda económica basada en tres ejes: reglas claras, seguridad jurídica y respaldo absoluto a todos los contratos, además de una colaboración activa entre el Estado y el sector privado.

 “Solamente con confianza se va a reactivar el crédito, el empleo y la innovación”, aseguró. 

Respecto al tercer principio, remarcó que la recuperación económica será posible únicamente con un esfuerzo conjunto entre el Estado, el sector privado y los trabajadores.

“La salida de la crisis, y aquí les digo de una manera muy honesta, la salida de la crisis no se hace en un ministerio. Vamos a salir de la crisis con un esfuerzo conjunto: el Estado, los empresarios y los trabajadores, todos juntos vamos a salir de la crisis”, aseguró. 

Acuerdo con el sector privado

El jefe del equipo económico propuso al empresariado un acuerdo nacional para reactivar el país, basado en los principios de la economía y el respeto entre las empresas y los ciudadanos.

Explicó que este pacto contempla varios fundamentos: nadie está por encima de la ley; garantía plena de los derechos de propiedad y del cumplimiento de contratos; disciplina fiscal y monetaria; prohibición del abuso del poder económico del Gobierno; eliminación de los presupuestos aprobados por decreto; funcionamiento efectivo de las instituciones e incentivos a la eficiencia local.

 “Esto significa que con nuestro compromiso, también les pedimos un compromiso a ustedes. Necesitamos un empresariado dinámico, innovador y con visión de largo plazo. Salgamos de la crisis, pero veamos a la Bolivia el futuro”, agregó Espinoza.

“Nos dejaron un Estado quebrado”

Espinoza afirmó que durante los últimos 20 años, bajo los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), el Estado se convirtió en un obstáculo para la economía, lo que generó la peor crisis económica de la historia del país y dejó a Bolivia “quebrada”.

 “Un Estado que en lugar de promover condiciones favorables para invertir, para producir, ha optado por la desconfianza, por la falta del diálogo, por la regulación excesiva, y el resultado es el que todos nosotros vemos hoy día, la peor crisis económica de la historia democrática de Bolivia. Lo que nos han dejado es un Estado quebrado”, afirmó. 

Indicó que esta situación derivó en un gobierno sin dólares, con una crisis de liquidez que alcanzó a todas las instituciones públicas y sin capacidad técnica para frenar el deterioro económico.

Reconoció que superar la crisis no será fácil y demandará responsabilidad moral. 

“Salir de esta crisis nos va a exigir responsabilidad moral. La estabilización debe hacerse protegiendo a los más vulnerables. Nadie se puede quedar atrás”, concluyó.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300