Las ventas al bloque impulsado por Cuba y Venezuela se redujeron casi a cero desde 2010.
                    
                Brújula Digital |03|11|25|Las exportaciones de Bolivia a los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) alcanzaron en 2024 apenas el 0,06% del total de las ventas nacionales al mundo, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).En otras palabras, de cada 10.000 dólares que ingresan al país por exportaciones, solo 6 dólares provienen del ALBA, un bloque integrado por Antigua y Barbuda, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Dominica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente, y las Islas Granadinas.
El intercambio comercial entre Bolivia y los países del ALBA alcanzó su máximo histórico en 2010, cuando sumó 749 millones de dólares. Desde entonces, cayó drásticamente hasta registrar 13 millones de dólares en 2024, lo que representa una reducción del 98%.En ese mismo periodo, las exportaciones bolivianas al bloque pasaron de 408 millones de dólares en 2010 a solo 5 millones en 2024 (una caída del 99%), mientras que las importaciones desde esos países descendieron de 341 millones a 8 millones, equivalente a una reducción del 98%.
La publicación de estos datos coincide con la reciente suspensión de Bolivia del ALBA, anunciada por el bloque el pasado 25 de octubre, tras las declaraciones del presidente electo Rodrigo Paz Pereira, quien había expresado críticas hacia los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.El mandatario electo restó importancia a la decisión del bloque y afirmó que su prioridad será fortalecer las relaciones internacionales con países democráticos.
“¿Qué puedo decir? ¿Cómo funciona el ALBA? No tengo ni idea. No sé si ganamos algo con el ALBA. Me tiene sin cuidado lo que pueda decir el ALBA, si eso significa limitar mi capacidad de construir un mejor país para todos los bolivianos”, declaró Paz antes de reunirse con el sector productivo en Santa Cruz.
Asimismo, confirmó que no invitó a los mandatarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua al acto de transmisión de mando, previsto para este sábado 8 de noviembre en La Paz, y que su gobierno “trabajará para volver a integrar a Bolivia al mundo”.
Por su parte, el ALBA, fundado en 2004 por Hugo Chávez y Fidel Castro, aclaró en un comunicado que la suspensión “no afecta los vínculos permanentes y solidarios” con el pueblo boliviano, al que dijo seguirá acompañando en su desarrollo.
BD/LE