“Esta Asamblea que fue yo creo una de las peores Asambleas de la historia del país, se dedicó a atacar a Botrading”, afirmó Dorgathen
Brújula Digital|02|11|25|
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, salió este domingo en defensa de la empresa Botrading y acusó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de dedicarse a “atacarla”.
“Esta Asamblea que fue yo creo una de las peores Asambleas de la historia del país, se dedicó a atacar a Botrading”, afirmó Dorgathen.
Un informe de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que investigó el caso Botrading, relacionado con la creación de la empresa y los contratos de venta de combustible con presunto sobreprecio a YPFB, señala que la misma causó un daño económico al Estado de $us 355 millones.
Sin embargo, el presidente de YPFB aseguró que la empresa ayudó al país a ahorrar más de $us 200 millones de dólares al año gracias al servicio de importación y a su participación en licitaciones.
“Botrading logró ahorrar más de $us 200 millones por año, no solamente brindando el servicio, sólo participando, porque participaba en una licitación y hacía que estas empresas que tenían el monopolio tengan que bajar los precios y bajar estos precios a nosotros nos permitió estos $us 200 millones”, afirmó.
Dorgathen indicó que, cuando deje de ser presidente de YPFB, presentará pruebas que demuestren que importadoras de combustible tenían un monopolio y que con la creación de Botrading se rompió ese control.
“En su momento no siendo presidente de YPFB vamos a presentar todas las pruebas al respecto, de que empresas que tenían el monopolio, porque antes de que cuando nosotros entramos existió un monopolio en la importación de combustible y Botrading entró a romper este monopolio. Creemos firmemente de que estas empresas estuvieron detrás de todo el tema de Botrading para desprestigiar y para poder cerrar Botrading y poder continuar ellos con este monopolio que tuvieron por más de 10 años en la importación de combustible”, afirmó.
Botrading fue creada en Paraguay en 2022 en reemplazo de YPFB Internacional, una sociedad anónima fundada en 2019. Su función era intermediar en la compra de combustibles para Bolivia, pero según la investigación legislativa, nunca tuvo operaciones reales, infraestructura ni personal.
El diputado Carlos Alarcón (Comunidad Ciudadana), impulsor de la comisión, explicó que la empresa operaba “sin vender una sola gota de combustible” y que fue utilizada para revender productos de YPFB Refinación a precios más altos, lo que calificó como una maniobra irregular que generó daño económico al Estado.
BD/AGT