“Volveremos con buenas noticias (…) Esperemos que la siguiente semana pueda dar buenas noticias en cuanto a los hidrocarburos y también en la necesidad de todos los bolivianos requieren, el famoso dólar”.
Brújula Digital|25|10|25|
El presidente electo, Rodrigo Paz, informó que la próxima semana viajará a Washington para reunirse con organismos multilaterales y tratar temas vinculados al suministro de combustibles y la escasez de dólares, entre otros.
“La siguiente semana tendremos un viaje a Washington, porque es ahí donde se encuentran las instancias de instituciones multilaterales, entiéndase BID, CAF, Banco Mundial, Fondo (Monetario Internacional) con las cuales hemos estado en arduos contactos, intensos contacto desde que el país decidió (…) que el gobierno pasa por nuestros manos”, afirmó Paz en una conferencia de prensa ofrecida esta mañana en Santa Cruz.
Suministro garantizado
El mandatario electo aseguró que el suministro de combustibles está garantizado desde el inicio de su gestión y agradeció a Estados Unidos y a otros países sudamericanos que expresaron su disposición de apoyar a Bolivia en este tema.
“Una vez que nosotros asumamos la fe del Estado, o sea, la responsabilidad de la firma, la gasolina y el diésel, como en su momento hemos indicado, está garantizado”.
Explicó que restan detalles logísticos para definir la manera en que el combustible llegará al país y recordó que hasta el 8 de noviembre, día del cambio de mando, la responsabilidad del abastecimiento corresponde a la administración de Luis Arce.
“Una vez se asuma el gobierno y seamos responsables de la fe del Estado, entiéndase la capacidad de firma, esa responsabilidad es nuestra y estamos cumpliendo con aquello que hemos indicado de abastecer de combustible a hidrocarburos al país”.
Dólares
Paz adelantó que en las reuniones previstas en Washington también se abordará la falta de dólares.
“Volveremos con buenas noticias. No me quiero adelantar, porque nada se firma hasta que se firma, esperemos que la siguiente semana pueda dar buenas noticias en cuanto a los hidrocarburos y también en la necesidad de todos los bolivianos requieren, el famoso dólar, tendremos también creo, Dios mediante, muy buenas noticias para la economía nacional”.
El presidente electo ofreció la conferencia de prensa tras una reunión con representantes empresariales y sectores productivos del país, en la que también anunció un nuevo encuentro entre el futuro gobierno y el empresariado el 7 de noviembre, “para iniciar un cambio en el destino de la patria”.
BD/JA