cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 21/10/2025   19:32

Productores alertan riesgo a la seguridad alimentaria por falta de diésel: “Solo recibimos el 40% del combustible”

Los productores advierten que la escases de diésel amenaza con paralizar la cosecha de invierno y poner en riesgo la siembra de la campaña de verano. Advierten que está en riesgo la seguridad alimentaria del país.

BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|21|10|25|

Los productores advierten que la escases de diésel amenaza con paralizar la cosecha de invierno y poner en riesgo la siembra de la campaña de verano. Advierten que está en riesgo la seguridad alimentaria del país.

El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, explicó que la situación es crítica, ya que el abastecimiento actual apenas cubre entre el 30% y 40% de lo que requiere el sector productivo.

“Ahora estamos con un abastecimiento del 30% al 40% del diesel requerido. Continuamos con un insuficiente abastecimiento de diésel, más aún cuando comenzó la cosecha de soya en el norte integrado. Son 350 mil hectáreas que representan 700 mil toneladas de grano y un movimiento económico de 400 millones de dólares”, precisó Hernández.

El representante advirtió que si la provisión no se regulariza de inmediato, podría verse reducida la superficie de siembra proyectada para la próxima campaña de verano, que comprende 1,5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo, lo que equivale a un movimiento económico estimado de 2.000 millones de dólares.

“Necesitamos 70 millones de litros de diésel de entrega directa para pequeños, medianos y grandes productores desde esta fecha hasta diciembre. Si no se normaliza el suministro, la producción de alimentos estará en riesgo”, enfatizó.

Por su parte, la expresidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras, Ana Isabel Ortiz, informó que entre Santa Cruz y Beni se proyecta sembrar 180 mil hectáreas, lo que permitiría garantizar el 80% del abastecimiento nacional de arroz. Sin embargo, la falta de diésel ha retrasado significativamente la siembra.

“Estamos con un avance muy lento, apenas del 50%. Si no se normaliza la provisión, el próximo año no habrá arroz nacional y dependeremos del producto importado”, alertó Ortiz. “Somos alrededor de 20 mil productores afectados, y las condiciones climáticas no esperan. El arroz se siembra solo una vez al año y en época determinada”, añadió.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, reconoció los retrasos, aunque aseguró que el Gobierno trabaja para normalizar la distribución del combustible en los próximos  días.“El retraso fue de un 5% en la cosecha de invierno, pero no está perdido. Esperamos distribuir 27 millones de litros de diésel al inicio de la campaña de verano en noviembre”, sostuvo el ministro.

También mencionó que el 3% de la producción de verano sufrió demoras por dificultades en la preparación de suelos, pero destacó que los surtidores móviles dispuestos por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han ayudado especialmente a los pequeños productores.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300