cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 17/10/2025   13:48

BCB informa que “venta a futuro de oro” por 3 t sirvió para pagar la deuda y combustible

El ente emisor recibió $us 388 millones que fueron usados para cumplir obligaciones del Estado, como el pago de las deudas y la compra de combustible

El presidente del BCB, Edwin Rojas, en contacto con los medios, este viernes. Foto: APG
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|17|10|25|

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que este jueves concluyó de forma “exitosa” la venta a futuro de tres toneladas de oro, sin desplazamiento físico del metal. Resaltó que la operación generó 388 millones de dólares destinados al pago de la deuda y a la compra de combustible.

Según un boletín de la entidad, en abril el BCB recibió un prepago de aproximadamente 270 millones de dólares. Posteriormente, al perfeccionarse el contrato, se obtuvieron otros 118,8 millones, “los cuales permiten atender de forma eficiente las necesidades de liquidez de la economía, destinando dichos recursos al pago del servicio de la deuda externa y cubrir la importación de combustibles”.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, ofreció este viernes una conferencia de prensa para detallar las operaciones realizadas y destacó la importancia de la venta a futuro.

 “El destino es fortalecer el componente líquido de las reservas internacionales y es contar con las divisas, lo que hacemos es atender fundamentalmente los dos componentes que he señalado: pago de servicios de deuda externa y a coadyuvar a los esfuerzos por tener la provisión de diésel y gasolina”, señaló.

El titular del ente emisor precisó que, al 16 de octubre, Bolivia cuenta con 23,82 toneladas de oro: 16,9 depositadas en el exterior, 5,78 en las bóvedas del Banco Central y 1,85 en tránsito, en proceso de refinación.

La normativa vigente establece que deben mantenerse al menos 22 toneladas de oro en las reservas. Rojas aclaró que la disposición no especifica que esas toneladas deban estar físicamente en las bóvedas del Banco Central.

 “El Banco central de Bolivia ha mantenido un mínimo de las 22 toneladas (…)  pero no dice que deben estar en las bóvedas, que quede claro. El Banco Central tiene que mantener la propiedad de estas 22 toneladas”, dijo ante los medios de comunicación.

Denuncia contra Rojas y Montenegro

El jueves, el presidente del Control Social de El Alto, Gregorio Gómez, presentó una denuncia penal contra Rojas y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, por presuntos delitos relacionados con la venta anticipada de las reservas de oro del país.

Ambas autoridades fueron acusadas de conducta antieconómica, peculado, uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito y otros delitos conexos.

Analista cuestiona la medida

El analista y expresidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, considera que si bien la venta anticipada parece ser un buen negocio, porque el precio del oro ha subido en el último tiempo, “también es un mal negocio” por el costo que se deberá cancelar “cuando queramos recuperar las reservas estatales que hemos monetizado”.

Agregó que considera que “es más una respuesta al contexto político y a la denuncia judicial que tiene el ministro de economía y el presidente interino del BCB”.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300