En la primera jornada de la Rueda de Negocios Internacional se registraron más de 3.200 reuniones entre compañías nacionales y extranjeras, que derivaron en $us 46,2 millones en intenciones de inversión y acuerdos comerciales.
Brújula Digital |26|09|25|
La Expocruz 2025 abrió su agenda empresarial y en la primera jornada de la Rueda de Negocios Internacional se registraron más de 3.200 reuniones entre compañías nacionales y extranjeras, que derivaron en $us 46,2 millones en intenciones de inversión y acuerdos comerciales.
El encuentro, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), reúne a 700 empresas de Bolivia y de 16 países, consolidándose como la principal plataforma de contactos empresariales del país.
“Los números de la primera jornada son muy alentadores. Ayer se concretaron 3.211 citas y se generaron más de 46 millones de dólares en intenciones de negocio. Esto refleja la confianza de los empresarios y su disposición a invertir pese al contexto económico”, destacó María Olivia Stelzer, subgerente Comercial de Cainco.
La meta de la organización es superar los $us 95,2 millones alcanzados en la edición 2024. Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, afirmó que el entusiasmo y la alta participación empresarial proyectan un cierre exitoso. “Hemos recibido más de 34 delegaciones internacionales y la participación de todos los rubros productivos de Bolivia. El inicio ha superado nuestras expectativas y confiamos en que este año lograremos cifras históricas”.
Espacio multisectorial
La Expocruz 2025, que se celebra del 19 al 28 de septiembre, no solo es un espacio de exhibición comercial, sino también de capacitación, asesoramiento en inversiones y fortalecimiento de redes de negocios. Empresas de alimentos y bebidas, metalmecánica, construcción, tecnología, textiles, insumos médicos y servicios participan de la rueda, junto con firmas estatales que también presentan su oferta.
El ambiente de negocios continuó dinámico en el segundo día, con reuniones donde los participantes resaltaron la calidad de los contactos y las oportunidades para cerrar acuerdos. “Ayer (jueves) fue un día muy ajetreado, hoy ya estamos concretando negocios”, señaló una emprendedora apícola que promociona mieles del Chaco boliviano.
Según Cainco, la alta participación y el interés de las delegaciones internacionales responden a una mayor confianza en Bolivia como mercado emergente y a la expectativa de un nuevo ciclo económico. “Este tipo de eventos demuestran que, pese a las dificultades, el empresario boliviano sigue apostando por crecer, innovar y abrir mercados”, subrayó Stelzer.
La Rueda de Negocios Internacional continuará hasta este sábado 27 de septiembre, en paralelo con la Expocruz, y se espera que en conjunto ambos eventos generen más de Bs 1.400 millones en movimiento económico.
BD/LE