cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 15/09/2025   16:51

El dólar paralelo sigue a la baja y se cotiza entre 12 y 13 bolivianos en el centro paceño

Este 15 de septiembre, en distintos puntos de la ciudad de La Paz, la moneda extranjera se ofertaba para la venta entre Bs 13,10 y Bs 13,20, mientras que el precio de compra se mantuvo en torno a Bs 12,85 y Bs 12,90.

Casas de cambio en el centro paceño. Foto: Brújula Digital
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital |15|09|25|

El mercado paralelo de dólares mantiene una tendencia descendente. Este 15 de septiembre, en distintos puntos de la ciudad de La Paz, la moneda extranjera se ofertaba para la venta entre Bs 13,10 y Bs 13,20, mientras que el precio de compra se mantuvo en torno a Bs 12,85 y Bs 12,90. En algunos casos, incluso se reportaron cotizaciones de venta de Bs 12,10 y Bs 12,20, aunque sin información clara sobre el precio de compra.

En mayo, el dólar paralelo alcanzó su punto más alto al llegar a Bs 17,50; en julio descendió a Bs 14,60; en agosto se situó en torno a Bs 13,50; y hoy bordea los Bs 12,00. Pese a esta reducción, el valor paralelo sigue muy por encima del tipo de cambio oficial fijado por el Banco Central de Bolivia en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, atribuyó la baja a varios factores: mayor disponibilidad de divisas por exportaciones y remesas, ingreso de dólares a través del contrabando y turismo, y un descenso en la demanda especulativa. “Muchos ahorristas están volviendo a cambiar sus dólares por bolivianos para cubrir gastos inmediatos, lo que reduce la presión sobre el mercado”, explicó.

Romero también destacó el efecto de la supervisión estatal en operaciones cambiarias, el encarecimiento del costo de vida que limita el ahorro en divisas y el creciente uso de criptomonedas como alternativa.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, señaló la anterior semana que el tipo de cambio paralelo responde a la dinámica de oferta y demanda. Precisó que el incremento de las remesas, créditos externos y la balanza comercial positiva han elevado la disponibilidad de dólares en el país, lo que contribuye al descenso sostenido de su cotización en el mercado informal.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300