cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 12/09/2025   07:29

Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley de diferimiento de créditos

La propuesta normativa fue aprobada, en grande y en detalle, esta madrugada por Diputados y fue remitida al Senado para su revisión.

Cámara de Diputados. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|12|09|25|

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes, en grande y en detalle, el proyecto de ley que difiere por seis meses las deudas de créditos con la banca de los micro y pequeños empresarios y lo remitió al Senado para su revisión.

 “Habiéndose aprobado el proyecto de Ley N° 547/2024-2025 en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo cámara de origen remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, dijo el presidente de Diputados, Omar Yujra según un boletín de prensa de esta instancia legislativa.

El proyecto de “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias por Créditos de Vivienda de Interés Social y Diferimiento de Créditos Otorgados a las Unidades Económicas de Tamaño Micro y Pequeña” suspende por seis meses el pago de cuotas de capital e intereses en estos sectores.

La propuesta normativa, presentada por el Gobierno, fue rechazada días atrás por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), que advirtió que “comprometería la estabilidad del sistema financiero”.

 “El sistema financiero canaliza con responsabilidad los recursos de los depositantes hacia actividades productivas y necesidades familiares. Estos fondos no pertenecen a los bancos, sino a los ahorristas, por lo que su protección es fundamental para mantener el crédito y la confianza en el sector”, remarca el pronunciamiento de Asoban.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó ayer que el proyecto fue solicitado por más de 12 organizaciones sociales y sostuvo que no compromete la estabilidad del sistema financiero porque no implica condonación de deudas ni intervención en contratos privados. Explicó además que el alcance de la medida no superará el 3% de la cartera total, lo que mantiene el riesgo controlado.

En junio de este año, la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados había aprobado el proyecto de ley.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300