Brújula Digital l02l07l25l
La reciente caída del dólar en el mercado paralelo, que en algunas ciudades como La Paz llegó a cotizarse en Bs 14,60, no fue interpretada por la mayoría de los ciudadanos como una señal de recuperación económica, según un sondeo de opinión realizado por Brújula Digital a través de sus redes sociales.
En Facebook, el 86,2% de los participantes considera que se trata de un evento puntual sin mayor significado, mientras solo el 13,8% lo ve como una señal de recuperación económica. En Twitter, los resultados son aún más contundentes, el 94,4% piensa que se trata de un fenómeno pasajero y solo el 5,6% cree que refleja una mejora en la economía.
Los resultados muestran un claro escepticismo ciudadano frente a la reciente disminución del dólar paralelo, que desde su pico histórico de Bs 20 por unidad alcanzado el 15 de mayo, experimentó una baja significativa. En La Paz, la divisa estadounidense se ofrece ahora entre Bs 14,60 y Bs 15,55 para la compra, y entre Bs 14 y Bs 14,20 para la venta, según casas de cambio y librecambistas.
Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explicó que la demanda de dólares cayó considerablemente debido a la pérdida del poder adquisitivo y el aumento del gasto en necesidades básicas, lo cual disminuyó la presión sobre el tipo de cambio informal.
Además, apuntan a que las expectativas políticas por una posible renovación del Gobierno en 2025 han generado mayor cautela en los mercados y frenado la especulación. También influye el leve aumento en las exportaciones, que ha mejorado la captación de divisas, y las medidas del Gobierno contra el uso de criptoactivos por parte de YPFB, que han cerrado ciertos márgenes especulativos.
BD/RED