La inflación acumulada de lo que va del año llegó a 15,53%, el Instituto Nacional de Estadísticas señala que la inflación de junio debía ser mayor, si es que no se suspendía el bloqueo evista
Brújula Digital|02|07|25|
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó este lunes que el índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio llegó a 5,21%, con lo que el acumulado de lo que va del año alcanzó el 15,53%. La autoridad atribuyó la inflación de junio a los bloqueos evistas que se dieron principalmente en el departamento de Cochabamba.
La autoridad del INE sostuvo que junio fue un “mes bastante complejo”, por los bloqueos de sectores evistas que protestaban por la crisis económica y demandaban la inscripción del expresidente Evo Morales como candidato presidencial.
Dijo que estos bloqueos afectaron principalmente al occidente del país, por el desabastecimiento de productos provenientes del oriente y del valle. Acotó que esta situación causó un desabastecimiento de productos y su consiguiente encarecimiento.
Ante esa situación, Arandia resaltó que la inflación de junio debía ser mucho más elevada, pues la suspensión del bloqueo evista, a mediados de mes, hizo que durante la segunda quincena bajen y se normalicen los precios de los productos.
Este incremento de precios, “lo sentimos todos en nuestros bolsillos y no hay como negarlo”, afirmó Arandia al hacer una evaluación del comportamiento económico en junio.
“No hay nada peor que jugar por intereses personales con los bolsillos de las personas”, afirmó Arandia cuando se refirió al origen del bloqueo de caminos.
Por otra parte, detalló que los productos que registraron un mayor incremento de precios son las carnes de res y de pollo, lo que aumentó el costo del almuerzo y la cena.
Acotó que también subieron los precios de la cebolla, por el invierno, y de la papa, por un aspecto especulativo.
Por el contrario, indicó que bajaron de precio el tomate, por la buena producción, y el pescado.
BD/JJC