La estatal garantiza abastecimiento al 100% en el eje central y asegura que la reducción de filas será progresiva
Brújula Digital l27l05l25l
El director de Comercialización y Regulación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marco Durán, negó este martes que exista trato discriminatorio hacia estaciones de servicio privadas en la distribución de combustibles, como denunció la Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur).
“No existe ningún trato discriminatorio. Estamos trabajando en función de la programación y coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que es el ente regulador. Por tanto, desmentimos esta acusación. El tema del control es importante y se va a normalizar con el abastecimiento de hidrocarburos”, declaró Durán.
La gerente general de Asosur, Susy Dorado, denunció más temprano que varias estaciones de provincia están recibiendo menos combustible en comparación con los surtidores administrados por YPFB. “Tenemos una discriminación gravísima. A las estaciones de provincia se les da 10.000 litros de diésel y 10.000 de gasolina, mientras que a las de YPFB se les entrega 35.000 litros”, afirmó, citando casos en Roboré y San José de Chiquitos.
Durán respondió que actualmente el abastecimiento en el eje central del país se cumple al 100% y reiteró que la eliminación de filas no será inmediata, sino progresiva. “Estamos viendo todos los puntos de importación disponibles y considerando además la situación climatológica que afecta las operaciones en Arica. De forma permanente estamos abriendo la ventana en Arica para descargar combustible. También estamos importando desde Argentina y Paraguay”, explicó.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, indicó que la reducción de filas en las estaciones será paulatina, en función del comportamiento del mercado. “No vamos a reducir las filas en un día. Va a tomar un tiempo para regularizarse, pero el producto está siendo despachado. Las filas irán disminuyendo de forma progresiva”, sostuvo.
YPFB confirmó que actualmente se está importando diésel y gasolina desde Argentina, Paraguay, Perú y desde el puerto de Mejillones en Chile, y que también se prevé realizar descargas desde la terminal de Arica.
“Se está importando producto desde cuatro países, lo que nos permite hacer despachos al 100% de lo que requiere el mercado”, concluyó la estatal.
BD/RED