PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Economía | 23/05/2025   19:31

Feria “Del Campo a la Olla” se instala este sábado y ofrece alimentos a precio en medio de casos de especulación y agio

En medio de una creciente preocupación por la especulación y el alza injustificada de precios en productos básicos, este sábado se instalará en La Paz la feria "Del Campo a la Olla", que ofrecerá alimentos a precio justo, como parte de una estrategia para combatir el agio. El evento se desarrollará en los predios de la estación central de la empresa Mi Teleférico desde las 8:00 hasta agotar todos los productos.

Venta de alimentos en una pasada feria del precio justo. Foto: Archivo ABI
Banner
Banner

Brújula Digital l23l05l25l

En medio de una creciente preocupación por la especulación y el alza injustificada de precios en productos básicos, este sábado se instalará en La Paz la feria "Del Campo a la Olla", que ofrecerá alimentos a precio justo, como parte de una estrategia para combatir el agio. El evento se desarrollará en los predios de la estación central de la empresa Mi Teleférico desde las 8:00 hasta agotar todos los productos.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que en esta feria se comercializará el litro de aceite a Bs 15 y la arroba de arroz a Bs 60, además de otras presentaciones de arroz en envases de uno y cinco kilos. También se ofrecerá una amplia variedad de productos de la canasta básica como hortalizas, tubérculos, frutas, productos lácteos y procesados, todos a precio y peso justo.

La feria contará con la participación de productores de distintas regiones del país, emprendedores, agroindustrias y empresas estatales como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).

Mollinedo señaló que esta iniciativa busca contrarrestar los efectos del agio y la especulación que afectan gravemente el mercado interno. Cuestionó duramente la inacción de los gobiernos municipales, a los que acusó de mostrar una "dejadez preocupante" en los controles de precios en los mercados. “Los alcaldes están muy relajados, no hacen su trabajo. Las intendencias deberían ejercer controles permanentes en su jurisdicción para proteger la canasta familiar”, enfatizó.

Agio y especulación

El Viceministerio de Defensa del Consumidor intensificó operativos de control en ciudades como El Alto, La Paz, Oruro, Tarija y Cochabamba, donde se detectó ocultamiento de aceite refinado en tiendas. Según la autoridad, Jorge Silva, ya se iniciaron procesos penales contra cuatro establecimientos en La Paz, tras encontrar el producto almacenado para especular con su precio. El aceite oculto fue posteriormente vendido a Bs 15,50 el litro.

“Algunos comerciantes están actuando de manera abusiva, especulando con productos esenciales como la carne, el aceite y el arroz. Eso no es justo para el pueblo”, advirtió Silva, y también anunció que los controles continuarán con el apoyo de las intendencias municipales y, en algunos casos, con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Mollinedo también lamentó que esta crisis haya sido politizada, y denunció que solo después de protestas ciudadanas como los cacerolazos en Oruro, algunos gobiernos municipales recién activaron controles, encontrando justamente los mismos problemas: acaparamiento y precios inflados. Reiteró que Bolivia cuenta con suficiente producción de alimentos y una excelente cosecha de arroz, por lo que no hay justificación para los precios elevados.

“La población no debe pagar las consecuencias de la falta de control. Exigimos a las autoridades municipales que cumplan su rol. El pueblo está sufriendo y merece respuestas efectivas”, concluyó la autoridad.

BD/RED





ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300