PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 22/05/2025   16:55

Industriales piden diálogo urgente al Gobierno y advierten que sin dólares no hay salida a la crisis

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) llamó este jueves al Gobierno a establecer un diálogo efectivo y con resultados, advirtiendo que la única salida para frenar la crisis económica es asegurar el ingreso de dólares al país.

Conferencia del sector industrial. Foto: Erbol
Banner
Banner

Brújula Digital |22|05|25|

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) llamó este jueves al Gobierno a establecer un diálogo efectivo y con resultados, advirtiendo que la única salida para frenar la crisis económica es asegurar el ingreso de dólares al país.

El presidente de la CNI, Gonzalo Morales, expresó la preocupación del sector industrial ante la persistente escasez de dólares, los problemas en la cadena de abastecimiento y la incertidumbre económica que atraviesa Bolivia. “Hacemos un llamado sincero al Gobierno: es hora del diálogo con resultados, es hora de unir fuerzas para no ahondar más la crisis. No podemos seguir avanzando divididos”, declaró.

La entidad empresarial considera que la falta de divisas se convirtió en el principal obstáculo para la producción, ya que entre el 80% y 90% de las materias primas que utiliza el sector provienen del extranjero. “El dólar está inaccesible, está muy caro, y eso está repercutiendo directamente en nuestra capacidad de comprar insumos y mantener operativas las plantas industriales”, alertó Morales.

Según el ejecutivo, este contexto generó una creciente incertidumbre, afectando la provisión de combustibles y encareciendo productos básicos, lo que golpea tanto al aparato productivo como al consumidor final. En ese marco, subrayó que Bolivia necesita "oxígeno económico" que provenga de la producción, el empleo digno y, sobre todo, de la exportación.

“Tenemos que liberar las exportaciones y alcanzar un equilibrio fiscal. El Estado no puede seguir gastando más de lo que recauda. Si no conseguimos dólares al tipo de cambio oficial y no hay accesibilidad a la divisa, ninguna medida para traer combustibles del extranjero será viable”, explicó el presidente de la CNI.

Morales insistió en que aún hay tiempo para revertir el rumbo económico si el Ejecutivo se abre a una concertación con el sector privado. “Aún es posible construir soluciones si caminamos juntos. Bolivia tiene futuro, solo necesitamos la voluntad de hacerlo realidad”, dijo.

Bolivia enfrenta desde inicios de 2023 una aguda escasez de dólares, con un mercado paralelo donde la divisa llega a cotizar hasta en 20 bolivianos, frente al tipo de cambio oficial de 6,96. A esto se suma un déficit fiscal proyectado del 9,2% del PIB, inflación acumulada del 9,97% en 2024 y la paralización de créditos externos por 1.800 millones de dólares en el Legislativo.

La CNI considera que solo a través del consenso entre el sector público y privado se podrá garantizar la estabilidad económica del país. “Necesitamos medidas urgentes y consensuadas. La solución pasa por traer dólares y generar condiciones para producir e invertir”, concluyó Morales.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300