La medida se asume debido a la llegada de aves migratorias provenientes de Brasil, donde el viernes se confirmó un brote de alta patogenicidad en una granja de pollos.
Brújula Digital |21|05|25|
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró estado de alerta zoosanitaria en todo el país debido a la amenaza de la influenza (gripe) aviar por aves migratorias.
La declaración, firmada este martes por el director de la institución, Miguel Quiroz, está vigente mediante la resolución administrativa 360/2024, según un reporte de El Deber.
La medida tiene aplicación inmediata y es obligatoria para todas las personas y empresas que estén en el rubro avícola.
“La presente resolución administrativa será de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional, para todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, sean estas públicas o privadas que tengan intereses o desarrollen sus actividades principales o secundarias en el ámbito de la sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria específicamente en el rubro avícola”, se lee en la resolución citada por Unitel.
La alerta tiene una vigencia de cuatro meses pero podría ampliarse ante la posible propagación de la influenza.
“De ser necesario y a través de la justificación correspondiente, la Unidad Nacional de Sanidad Animal podrá reducir, mantener vigente y/o ampliar el Estado de Alerta Zoosanitaria” expresa el documento en su tercer punto.
Medidas
La medida establece que el Senasag refuerce las inspecciones y la vigilancia en puestos de control internacionales, ferias comunales, además de intervenciones a mataderos clandestinos y el transporte de aves en motorizados como transporte público.
Además, los productores, comerciantes de aves, veterinarios y otras personas que trabajen con aves deben informar a la institución cualquier tipo de sospecha que exista sobre la influenza.
Aves migratorias y problemas en Brasil
La alerta se emitió por el “arribo de aves migratorias” desde Brasil, país donde se registraron brotes en la zona de Río Grande del Sur.
El fin de semana, según medios brasileños, se conoció que Brasil suspendió las exportaciones de pollo a China y a la Unión Europea, debido a la presencia de influenza de alta patogenicidad.
El viernes 16 de mayo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó que confirmó la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad en un criadero de aves comerciales al sur del país.
Es el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en ese país que es el mayor exportador de pollo del mundo, informa EFE.
BD/MC/JA