Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 14/05/2025   16:25

El costo de los materiales de construcción se dispara; el sector dice que hay riesgo

El precio de los materiales de construcción se disparó en lo que va del año, generando incertidumbre en el sector, retrasos en obras y una cadena de sobrecostos que afecta desde albañiles, arquitectos y hasta dueños de casa que tenían la intención de construir o ampliar sus domicilios.

Fierro de construcción, el principal material para el vaciado de loza. Foto: Archivo ABI
Banner
Banner

Brújula Digital |14|05|25|

El precio de los materiales de construcción se disparó en lo que va del año, generando incertidumbre en el sector, retrasos en obras y una cadena de sobrecostos que afecta desde albañiles, arquitectos y hasta dueños de casa que tenían la intención de construir o ampliar sus domicilios. En las ferreterías, la queja es generalizada: los productos suben constantemente, incluso varias veces a la semana.

“Todo lo que es metal es lo que más incrementa casi cada día, como fierros de construcción”, comentó un vendedor de ferretería de la zona norte. Otro comerciante advirtió: “Todo lo que es guantes, brochas, pinturas ya no quieren importar por la subida del dólar”. Un obrero que realizaba compras añadió que hay varias razones por las que sube: “la gasolina, el dólar. Todo sube”.

Por ejemplo, una barra de fierro de ¼ para construcción cuesta hoy 70 bolivianos, cuando antes valía entre 35 y 40. La tonelada de fierro pasó de 4.500 a 10.000 o incluso 12.000 bolivianos. El cemento Viacha morado, uno de los más utilizados, subió de 43 a 85 bolivianos el saco de 50 kilos. El balde de pintura de 18 litros cuesta entre 400 y 420 bolivianos, cuando antes estaba en 360. Y el metro de cable eléctrico pasó de 4 bolivianos a 8 o 10.

“Cada semana aumenta entre 2 y 5 bolivianos todos los materiales”, señaló un arquitecto que frecuenta las ferreterías. Otro añadió: “Es difícil decir cuánto costaba antes, porque cada mes estaba distinto”.

Esta escalada hizo que muchos proveedores ofrezcan cotizaciones con validez de apenas 24 a 72 horas, especialmente para materiales importados como ventanas de aluminio, policarbonato y sus componentes. “Si va a venir a comprar el fin de semana puede que esté a otro precio”, advirtió un comerciante de la calle Max Paredes.

El factor más crítico, explican las ferreterías, es el dólar paralelo. Aunque el tipo de cambio oficial se mantiene en 6,96 bolivianos por dólar, muchos importadores deben adquirir divisas en el mercado informal pagando hasta 15 bolivianos por unidad, lo que encarece drásticamente los insumos. Además, quienes emiten factura tienen menos margen para hacer descuentos, por lo que se enfrentan a una competencia desigual con quienes venden sin documentación.

También se reportan incrementos en madera, tuberías y otros materiales esenciales. Según testimonios, este año ya se han registrado al menos cuatro alzas generales en los precios del sector, lo que ha provocado la suspensión o ralentización de varias obras por falta de presupuesto.

BD/ML





ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300