“Hace instantes yo he conversado con el presidente de YPFB, es completamente falso, no se ha hecho un solo movimiento que tenga que ver con los USDT desde Yacimientos”, dijo Alcón.
Brújula Digital|29|04|25|
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, rechazó las denuncias referidas a que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) compró grandes cantidades de la criptomoneda USDT.
“Hace instantes yo he conversado con el presidente de YPFB (Armin Dorgathen), es completamente falso, no se ha hecho un solo movimiento que tenga que ver con los USDT desde Yacimientos”, aseguró en conferencia de prensa.
En redes sociales surgieron denuncias sobre una presunta compra millonaria de USDT que habría generado que el jueves pasado la cotización de la criptomoneda trepe entre los 17 y 18,30 bolivianos cuando el promedio en esa jornada fue de 14 bolivianos.
“La subida artificial del USDT el día de hoy (jueves 24 de abril) la provocó YPFB a través de brokers bancarios para poder pagar a sus proveedores de carburantes, ya (se) estabilizó pero se repetirá”, se lee en una publicación de un usuario de Facebook.
Alcón habla de un fenómeno especulativo
El miércoles 23 de abril, además, surgieron rumores de que los bancos habrían limitado retiros bancarios a 1.000 bolivianos por semana, información que fue desmentida de inmediato por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
“Hay un fenómeno entre uno de los factores evidentemente especulativo, que en este momento se está analizando también con el equipo económico del Gobierno y sobre eso también vamos a referirnos más adelante. Pero (…) no se ha hecho ningún movimiento desde Yacimientos, es completamente falso”, enfatizó Alcón.
En marzo, el Gobierno, mediante el Decreto Supremo N° 5348, autorizó a YPFB adquirir dólares a través del Banco Unión y otras entidades del sistema financiero nacional. Además, la norma avala el uso de activos virtuales en operaciones destinadas a la compra de hidrocarburos.
BD/AGT/JA