Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Economía | 22/04/2025   15:32

Vicepresidente de YPFB admite que falta de planificación anterior causa déficit exponencial de combustible

Venta de combustible. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|22|04|25|

El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño, admitió este martes que la falta de planificación en la pasada década causó un déficit exponencial de combustibles en el país.

“Este déficit ha crecido de manera exponencial. El contexto es complejo, la falta de planificación de la pasada década ha llevado a una situación de bastantes desafíos”, declaró Montaño, según un reporte de Unitel. La afirmación de la autoridad se dio en el conversatorio “Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en el mercado boliviano y el mundo”, en el que participan expertos nacionales y extranjeros.

También señaló que la actual administración identificó algunas situaciones predecibles, pero que las mismas eran inevitables debido a que el proceso de exploración demora.

Si bien se admitió que hay un déficit de combustibles, por el otro lado, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, afirmó que las reservas de gas “ya no están en caída libre”, debido a que se reponen con el Plan de Reactivación del Upstream (PRU), a cargo YPFB. 

“A pesar del consumo que se tuvo de combustible de un año al otro, incrementaron nuestras reservas. Eso significa que ya no estamos en una caída libre, sino que estamos ya poco a poco haciendo una reposición de reservas positiva, lo cual nos permitirá, a medida que avance este plan, desarrollar e incrementar la producción y obviamente nuestras reservas”, aseguró Gallardo.

Según la autoridad gubernamental, el Plan de Reactivación del Upstream de YPFB permitirá tener índices positivos en la reposición de reservas.

Este plan es aplicado “con el fin de que podamos incrementar nuestras reservas, aumentar la producción de hidrocarburos y de esta manera nuestras refinerías, a medida que podamos tener logros, puedan ir incrementando lo que es la producción de combustible”, explicó.

Montaño también destacó el descubrimiento del campo Mayaya, que calificó como el más importante del siglo, dentro del plan de exploración que se lleva adelante.

BD/JJC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA