El asesor de Fegabeni explicó que el arreo se realiza a caballo debido a la escasez de combustible, lo que dificulta el uso de vehículos.
Brújula Digital|31|03|25|
Debido a las inundaciones en diversas zonas del Beni, ganaderos trasladan unas 200.000 cabezas de ganado a zonas altas para resguardarlas. Aseguran que no han recibido ayuda por parte de las autoridades nacionales ni subnacionales.
“Aproximadamente 200.000 cabezas que están saliendo de diferentes propiedades para ponerse a resguardo”, informó el asesor de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), Carmelo Arteaga. Agregó que aún no se ha determinado la cantidad de animales muertos.
Explicó que el arreo se realiza a caballo debido a la escasez de combustible, lo que dificulta el uso de vehículos.
“Una de las dificultades que hemos estado enfrentando para poder movilizar el ganado y desarrollar el proceso del salvamento del mismo es el combustible. Hemos estado con esas personas y no tienen para hacer funcionar sus motores, para sus vehículos y esa es una situación preocupante”, informó a Unitel.
Arteaga denunció que, hasta el momento, no se ha recibido ayuda por parte del gobierno nacional, departamental ni municipal, y afirmó que el traslado del ganado lo realizan los ganaderos por cuenta propia.
Santa Cruz ganado perdido
En Santa Cruz, se enfrenta una situación similar en los municipios de Ascensión de Guarayos y El Puente, donde las lluvias torrenciales han afectado a sectores ganaderos. Se registró la muerte de al menos 300 reses, particularmente de ganado pequeño.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dispuso embarcaciones y flotadores de la Armada Boliviana para colaborar en la evacuación de los animales.
“Hemos determinado apoyar y salvar el ganado a través de nuestra Armada Boliviana. Esto es un trabajo muy importante que estamos realizando”, dijo Novillo según informó ABI.
Alertas vigentes por desbordes de ríos
Alertas del Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió tres alertas por posibles desbordes de ríos, que permanecerán vigentes hasta el 5 de abril.
La alerta de prioridad roja, debido al ascenso progresivo y repentino de los niveles con inminentes desbordes, afectará a los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando. Las otras dos de prioridad naranja, por posibles desbordes, afectarán a todo el país.
BD/AGT/JA