cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 24/02/2024   21:04

La CAO pide impulsar la biotecnología para la producción de granos en el país

“Bolivia está rezagada por 20 años en el uso de biotecnología en comparación con otros países de Latinoamérica. Por ello, es urgente que se libere el paquete tecnológico para la mejora de semillas”, dijo el presidente de la CAO, José Luis Farah

El presidente de la CAO, José Luis Farah, habla durante el acto central de la Exposoya 2024 de este sábado. Foto: RB
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|24|02|24

En su discurso en el acto central de la Exposoya 2024 de este sábado, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, resaltó la necesidad de impulsar los avances en biotecnológicas para mejorar la productividad y la sostenibilidad de la producción de granos en el país.

“Bolivia está rezagada por 20 años en el uso de biotecnología en comparación con otros países de Latinoamérica. Por ello, es urgente que se libere el paquete tecnológico para la mejora de semillas”, dijo el presidente de la CAO, según una nota de prensa.

Además propuso al Gobierno modificar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las importaciones de algunos productos relacionados con la tecnología.

“IVA cero para la importación de insumos y genética, para impulsar la tecnología, producir más y siendo más amigable con el medioambiente; porque sin bosque no hay producción y sin agua no hay vida”.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, indicó que acceder a la biotecnología es un paso crucial para lograr la seguridad alimentaria y la prosperidad económica del país.

“Especialmente en un contexto de desafíos climáticos y económicos cada vez más complejos”, indicó Romero.

La Exposoya 2024 se realizó este viernes y hoy en el municipio cruceño de Cuatro Cañadas.

Contó con la participación de cerca de 8.000 personas, entre productores, profesionales en tecnologías agrícolas y otros. 

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300