cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 16/03/2020   18:45

Gobierno estima responder a la COB sobre el incremento salarial en el transcurso de esta semana

“Todavía no se ha respondido a la COB porque estamos abocados en esta emergencia nacional (a causa del coronavirus), estimamos que en el curso de esta semana les vamos a responder a los trabajadores. No puedo adelantar sobre porcentajes, aguardamos el informe del Ministerio de Economía”, precisó el viceministro de Trabajo, Vitaliano Mamani.

Imagen referencial incremento salarial gestión 2020 (Foto El Deber)
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|16|03|20|

El Viceministro de Trabajo y Previsión Social, Vitaliano Mamani, informó que el Gobierno de la presidenta Jeanine Añez aun analiza el tema del incremento salarial de la gestión 2020 y se estima que en el transcurso de esta semana se dará una respuesta al pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB).

El viceministro explicó que existe una comisión del Gobierno que continúa con el trabajo de avaluación para atender la demanda del ente matriz de los trabajadores, pese a las consultas sobre el incremento salarial, el viceministro evitó hablar de porcentajes.

“Todavía no se ha respondido a la COB porque estamos abocados en esta emergencia nacional (a causa del coronavirus), estimamos que en el curso de esta semana les vamos a responder a los trabajadores. No puedo adelantar sobre porcentajes, aguardamos el informe del Ministerio de Economía”, precisó Vitaliano Mamani, según reporte de radio Panamericana.

Luego que la Central Obrera Boliviana remitiera al Gobierno su pliego petitorio, desde principios de marzo, la administración de Jeanine Añez comenzó a revisar el pliego petitorio del ente matriz de los trabajadores, que incluye la demanda de un incremento salarial del 15% al haber básico y del 10% al salario mínimo nacional.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, manifestó que la mayoría de las empresas afiliadas rechazan que este año se otorgue el aumento al salario debido a la situación económica que atraviesa el país.

La autoridad de los empresarios privados explicó que hay empresas que están en la posibilidad de cancelar el incremento salarial, pero siempre y cuando esté en función de la inflación registrada el año pasado, que alcanzó a 1,47%.

Al cierre de redacción del presente informe, continuaba la reunión entre la presidenta Jeanine Añez, ministros de Estado y directivos de los sectores empresariales privados, cita en la que se trata la situación del sector empresarial privado frente a las medidas de prevención contra el coronavirus, cita en la que según algunos empresarios, se planteará también el tema del incremento de remuneraciones y el esfuerzo compartido que deben mostrar todos los bolivianos para enfrentar la pandemia de coronavirus.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300