cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 04/12/2019   16:35

Gobierno estudia importar petróleo crudo y producir gasolina y diésel para reducir subvención de combustibles

La importación de crudo reducirá gastos al Estado, en la gestión 2018 Bolivia erogó 1.251 millones de dólares por importación de diésel y gasolina.

Ministro de Hidrocarburos plantea importación de crudo para disminuir subvención (Foto INTERNET)
Banner
Banner

Brújula Digital|04|12|19|

El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, señaló que se analiza la reducción de los recursos económicos que el Estado destina a la importación y subvención de combustibles, marco en el que se estudia la posibilidad de importar petróleo crudo para procesarlo en las refinerías del país y con ello reducir gastos.

Si bien el ministro Zamora no brindó detalles sobre los volúmenes de importación y el impacto económico que se tendrá, indicó que la presidenta Jeanine Añez dará la noticia a los bolivianos la siguiente semana.

El ministro de Hidrocarburos explicó que, de acuerdo a un primer estudio realizado, si Bolivia importa el crudo y produce la gasolina y el diésel, se podría reducir el costo de la subvención.

Analistas a favor de importación de crudo

El gerente del Instituto Boliviano del Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, indicó que comprar crudo para refinarlo en el país, constituye una medida para reducir gastos de divisas por importación, aunque no resuelve totalmente el problema, porque la dependencia del abastecimiento externo es estructural.

Asimismo, Hugo del Granado, experto en hidrocarburos, manifestó que esta alternativa ya fue sugerida al anterior gobierno, con el objetivo que las refinerías del país trabajen a su máxima capacidad, debido que actualmente operan al 73% de sus posibilidades.

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, informó que Bolivia importa cerca de 40.000 barriles por día de gasolina y diésel, gasto que merma la economía nacional.

En la gestión 2018 Bolivia gastó 1.251 millones de dólares en la importación de diésel y gasolina, mientras que, hasta octubre de este año, el gasto llega a cerca de 1.300 millones, según reporte de El Deber.

El Presupuesto General del Estado (PGE-2020) aumenta un 11,3%, los recursos económicos para la importación de combustibles. El monto crece de Bs 18.861 millones ($us 2.700 millones) a Bs 21.268,5 millones ($us 3.055 millones) entre el presupuesto 2019 y el de 2020, recursos que están asignado a la partida de gastos de bienes y servicios de la estatal YPFB.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300