cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 02/05/2019   11:50

Aumento salarial cae de manera sistemática desde 2014, de un 10% a 4% este 2019

En los más de 13 años del MAS los años con mayor aumento fue en 2016 cuando trepó a 13,6%, en 2009 (12%), luego en 2011 y 2014, con 10%. Según la estadística histórica, se puede advertir que el descenso del haber básico también va acompañado con la declinación de la inflación de 7,1% en 2010 a 1,5% en 2018.

Banner
Banner

Brújula Digital|02|04|19|

El aumento salarial empezó a declinar en 2014, cuando el incremento fue del 10%, después la caída fue sistemática hasta llegar al 4% este 2019. De acuerdo con el registro histórico, el 2006 se aprobó un aumento al salario básico de 13,6%, el más alto en los más de 13 años del Gobierno de Evo Morales.

En el primer año del gobierno del MAS (2006), el haber básico era de 440 bolivianos y con el 13,6% subió a 500, al año siguiente el incremento fue del 5% (Bs 525), el 2008 fue del 10% (Bs 577), el 2009 subió al 12% (Bs 647), el segundo aumento más elevado en los más de 13 años del Gobierno de Morales.

El año 2010 el aumento del haber básico fue del 5% (Bs 679) al año siguiente (2011) trepó al 10% (Bs 815), fue el penúltimo año con mayor incremento salarial, otorgado por el gobierno del MAS, cuando el incremento. En 2012 el incremento fue del 8% (Bs 1.000), al año siguiente también fue del 8% (Bs1.200).

El año 2014 fue el último año con mayor incremento salarial, 10% (Bs1.440), en la era de Morales, luego, empezó la declinación sistemática que este 2019 fue el más bajo: 4%. En 2015 fue del 8,5% (Bs1.656), al año siguiente (2016) fue del 6% (Bs 1.805), en 2017 llegó al 7% (Bs 2.000) y de ahí la caída es acelerada: 2018 bajó a 5% (Bs 2.060) hasta llegar al cuatro por ciento este año (Bs 2.122).

Esta baja del incremento al haber básico fue acompañada con el discurso oficial de otorgar un aumento mayor a la inflación, de acuerdo a la estadística histórica, vertida por el propio Ministerio de Economía: en 2010 la inflación llegó a 7,1%; mientras que en 2011 a 6,9%; 4,5% en 2012; 6,48% en 2013; 5,19% en 2014; 2,95% en 2015; 4% en 2016; 2,71% en 2017; y 1,5% en 2018.

Con esta sistemática baja de la inflación, refrendada por el gubernamental Instituto Nacional de Estadística (INE), el Gobierno justificó ante empresarios privados y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), afín al oficialismo, que el aumento salarial anual es siempre por encima de la inflación del año anterior.

Aumento salarial cae de manera sistemática desde 2014, de un 10% a 4% este 2019






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300