cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Deportes | 15/11/2025   16:46

Los símbolos que acompañan a Azkargorta en su adiós

Varios elementos con los que se identificó en vida componen el altar donde es velado el técnico mundialista de la selección nacional, entre ellos la bandera de España, la del País Vasco y sus camisetas de fútbol más queridas.

El altar central donde es velado Xabier Azkargorta en Santa Cruz de la Sierra. Foto: Club Universitario
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|15|11|25|

La bandera de España, la del País Vasco y la camiseta de la selección boliviana cubren el féretro donde descansa el cuerpo de Xabier Azkargorta, mientras transcurre su velorio en un salón de Santa Cruz de la Sierra. 

Azkargorta falleció el viernes debido a una complicación cardiaca y pulmonar. Fue el director técnico que en 1993 condujo a la selección de Bolivia de fútbol a la Copa del Mundo del año siguiente disputada en Estados Unidos 94. 

Ese año, después del Mundial, fue condecorado con la distinción más alta del Estado boliviano, el Cóndor de Los Andes en el Grado de Oficial.

Aunque tuvo muchas oportunidades, nunca se naturalizó boliviano. Decidió radicar en el país desde que se enamoró de Aracely Saucedo, una dama cruceña que capturó su corazón y le acompañó hasta el último de sus días. 

Azkargorta nació el 26 de septiembre de 1953 en Azpeitia, España. 

Azpeitia es un municipio de la provincia de Guiplúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. 

Respetando su origen, fue el deseo de Azkargorta que su féretro fuera cubierto, precisamente, con las dos banderas: la de España y la del País Vasco. 

Los símbolos bolivianos

El altar, adornado por flores blancas, sobre todo rosas, está encabezado por la efigie de Cristo crucificado. 

A los costados fueron colocados los escudos de Bolivia y de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). 

Aunque no se hizo boliviano, Xabier Azkargorta llegó a querer como propio al país del que decía “Imposible de entender, difícil de olvidar”, título que le puso a un libro de su autoría. 

Cerca del féretro luce impecable un cuadro inédito de Xabier Azkargorta, con un elegante traje oscuro, camisa clara y corbata azul. 

Sobre ese mismo pedestal está colgada una camiseta de Bolívar, de la temporada 2015-2016. Con la Academia, el vasco fue campeón nacional dos veces. En 2014 condujo al equipo a las semifinales de la Copa Libertadores de América, el sitial más alto que ocupó un club boliviano en ese torneo. 

Si bien Azkargorta dirigió en el país a otros equipos, se identificó plenamente con Bolívar, el club de su amigo boliviano más entrañable, el expresidente celeste Guido Loayza Mariaca. 

El velorio comenzó al final de la tarde del viernes, abierto solo para familiares y amigos. Este sábado, a partir de las 17.30, todas las personas que deseen podrán asistir a dar la despedida al querido entrenador de la selección boliviana mundialista.

Los restos de Xabier Azkargorta serán sepultados en un cementerio de Santa Cruz. Su deseo fue quedarse para siempre en Bolivia. 

BD/






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300