El ganador de las elecciones en el país, este domingo en segunda vuelta, tiene el corazón bolivarista. En sus años mozos fue integrantes de los clubes Universidad Católica y Mariscal Braun.
Brújula Digital, Premium|19|10|25|
Rodrigo Paz Pereira fue elegido este domingo presidente de Bolivia. Le ganó en segunda vuelta a Jorge Tuto Quiroga. Así, un exjugador de fútbol profesional comandará el país a partir del próximo 8 de noviembre, fecha elegida para el cambio de mando y posesión de las nuevas autoridades.
En los años 90, Paz Pereira llegó a integrar los clubes Universidad Católica Boliviana (UCB) y Mariscal Braun, ambos de la Primera A de la Asociación de Fútbol de La Paz. Era un defensor central. En una foto de la época se lo ve en una formación de la UCB en el estadio Hernando Siles. El director técnico de ese equipo era Norberto Fernández, un notable DT argentino que vino al país y se quedó para siempre.
En su juventud, Rodrigo Paz jugaba en la selección del Colegio San Ignacio (SI), también de La Paz. Era integrante de un equipo reconocido a nivel intercolegial de la época, cuando los grandes clásicos de entonces eran contra La Salle y Saint Andrew’s. En las alineaciones del SI también aparecía su hermano menor Jaime.
Jaime Paz Pereira llegó a jugar en Bolívar. Ambos eran muy amigos de las grandes estrellas del fútbol boliviano de esa época.
La gran victoria
Rodrigo Paz fue vencedor de un histórico balotaje este domingo: se impuso con el 54,53% de los votos, contra el 45,5% del expresidente Jorge Tuto Quiroga, según el reporte del Sirepre al 98,2% computado.
Paz ya había dado el batacazo en la primera vuelta de las elecciones nacionales desarrolladas el pasado 17 de agosto. Contra todo pronóstico fue el vencedor.
Entonces ganó con el 32%, por delante de los favoritos Jorge Quiroga (27%) y Samuel Doria Medina (20%).
En la final, Paz se impuso con una resonante victoria sobre Quiroga, con casi 10 puntos porcentuales de diferencia.
El padre de los hermanos Paz Pereira, Jaime Paz Zamora, fue presidente de Bolivia entre 1989 y 1993. También fue futbolista aficionado. Lo demostró incluso calzándose los guantes en unos “picaditos” en el estadio Hernando Siles con la recordada selección boliviana que en 1993 logró clasificarse al Mundial de Estados Unidos 94. Sus hijos lo acompañaban permanentemente en esos encuentros.
El tío de Rodrigo y Jaime, el médico Mario Paz Zamora, fue presidente de Bolívar y dirigente de amplia trayectoria en la Academia.
Presidente bolivarista
Rodrigo Paz es bolivarista. La camiseta celeste lo atrapó desde que llegó al país desde un exilio de su padre.
Tiene amigos de la Academia. Uno de ellos, quien lo acompañó en la campaña política como uno de sus asesores, el Dardo Gómez, exvicepresidente celeste.
Para Rodrigo Paz, en su plan de dividir los recursos en un 50%, tanto para el Estado como para las regiones, también está incluido el deporte.
“Todo lo que es el 50/50 genera nuestra estructuración en temas de salud, educación, deporte y seguridad ciudadana. Entonces, el 50% es para las regiones y son las regiones las que van a determinar la disposición. Cada región tiene una visión diferente de lo que es deporte, no es lo mismo Tarija que El Alto, que El Alto o Santa Cruz. Lógicamente va a haber una coordinación nacional que ojalá nos permita gestionar para el potenciamiento de los deportistas”.
Según el nuevo presidente, todo el apoyo no tiene que salir exclusivamente del Estado, sino que se tienen que crear políticas, por ejemplo, tributarias, para que las empresas GRACO (Grandes Contribuyentes) “puedan poner recursos y financiar deportistas”.
BD/