cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Deportes | 19/08/2025   20:15

Wilstermann acusa a la FBF por haber “adelantado” una sanción en su perjuicio

La prohibición de inscripción de nuevos jugadores debió iniciarse en julio, sin embargo, la Federación la hizo cumplir desde febrero, dice el club aviador. La FBF deslinda su responsabilidad y da por cerrado el caso.

Dirigentes de Wilstermann ofrecieron este martes una conferencia de prensa. Foto: captura de video
Banner
Banner

Brújula Digital, Premium|19|8|25|

Wilstermann acusó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por ocasionarle un perjuicio al haber “adelantado” una sanción de la FIFA, que le impidió al aviador contratar e inscribir nuevos jugadores en el inicio de la temporada 2025. 

El 18 de febrero, la FIFA le comunicó a la FBF que la sanción por el caso del jugador Gustavo Alexandre Barbosa, con la prohibición de inscripción por dos ventanas de habilitaciones, debía hacerse efectiva desde julio, a partir “del próximo periodo de inscripciones (03/07/2025 – 30/07/2025)”, rezaba la nota; sin embargo, la Federación aplicó el castigo a comienzo de año. 

En una conferencia de prensa ofrecida este martes en su sede de Cochabamba, Wilstermann explicó el caso que incluso fue al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

El 10 de febrero, el TAS ratificó la sanción; ante ello, la FIFA ordenó que el castigo se inicie en la ventana de mitad de año. 

Según los aviadores, si la FBF no hubiera cometido el error y aplicaba como correspondía los tiempos ordenados por la FIFA, el club hubiera buscado solucionar los otros casos que estaban pendientes hasta lograr habilitar jugadores a comienzo de temporada. 

“El club estaba en proceso de negociación de varias deudas, pero ya no pudo seguir el mismo al enterarse de que la FBF ratificaba el inicio de la sanción en la primera ventana del año”, explicó el abogado español Enric Ripoll, quien llevó adelante la defensa de Wilster en el caso del jugador Gustavinho.  

Se “desayunó” en julio

Wilstermann recién se enteró en julio de que la prohibición empezaba en la ventana de mitad de año, negó que al club hubiera llegado con anterioridad una comunicación de la FIFA, por tanto, responsabilizó a la Federación Boliviana de Fútbol por haber cometido un “error” que le ocasionó un perjuicio. 

“Esa carta de FIFA solo la recibió la FBF, nunca la recibió Wilster. La decisión de la Federación impidió las negociaciones para arreglar los otros casos”, remarcó. 

Sin embargo, en un comunicado la Federación aseguró que Wilstermann “fue debidamente notificado con todas las actuaciones procesales correspondientes, tanto por parte de la FIFA como del Tribunal Arbitral del Deporte”.

Para Wilster, lo que corresponde ahora es que la Federación Boliviana de Fútbol reconozca su error y juntos hagan una representación ante la FIFA explicando lo ocurrido, de manera que el club pueda inscribir jugadores en la ventana de inicio de 2026. “De lo contrario estaríamos castigados por tres periodos y no solo por dos”.  

¿Conciliación o rompimiento?

Hace unos días, la dirigencia de la FBF citó a la cúpula de Wilstermann a una reunión en La Paz. Según el director ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, Gastón Uribe, entonces comenzó “un intercambio de documentación” para esclarecer el asunto; luego de varias horas dijo que fue abierto “un cuarto intermedio”, dando a entender que el encuentro iba a ser reanudado. 

La dirigencia de Wilster desmintió a Uribe. Además, acusó a la FBF de haber utilizado ese supuesto “cuarto intermedio” para dar por cerrado el caso a través de un extenso comunicado en el que deslindó toda responsabilidad de lo ocurrido. 

“La FBF reafirma que, en todo momento, ha actuado con diligencia, buena fe y total disposición para colaborar con el Club Wilstermann”, según la Dirección de Competiciones. 

La posición de la FBF

Mediante un comunicado subido a las redes sociales de la FBF, Competiciones lamentó que se intente “de manera temeraria atribuir y/o responsabilizar a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) la sanción que recae en el Club Wilstermann”. 

Hace notar que “los órganos con jurisdicción para imponer una prohibición de inscribir jugadores son: el Tribunal del Fútbol de la FIFA y la Comisión Disciplinaria de la FIFA. 

“Las sanciones de prohibición de inscripción de jugadores son aplicadas directamente por la FIFA de forma automática e inmediata a partir de la fecha exacta de su notificación al club demandado. En consecuencia, la Dirección de Competiciones de la FBF, sus miembros ni ninguno de sus funcionarios tienen facultad alguna para modificar, intervenir o cuestionar las decisiones adoptadas por los órganos competentes de la FIFA”. 

Da cuenta que Wilstermann “cuenta actualmente con siete prohibiciones de registro de jugadores” y las sanciones de cinco casos “han sido vinculantes al primer periodo de inscripciones, por tanto, la FIFA no levantó las sanciones impuestas debido a la falta de pago de las obligaciones” del club. 

En la parte final de su comunicado, Competiciones de la FBF da “por cerrado este lamentable episodio”, sin embargo, se reserva “el derecho de tomar las medidas correspondientes en caso de continuar los agravios infundados e injustificados hacia nuestra institución, sus miembros y funcionarios”. 

BD/






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300