PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Deportes | 15/05/2025   14:36

Aparece extraño caso de dopaje del jugador boliviano Boris Céspedes

El futbolista declaró en Suiza que el resultado positivo es por un medicamento consumido cuando estaba en la selección. Desde entonces ha pasado más de un mes y fue alineado en siete partidos de su club. Su abogado dice que “decidió suspenderse voluntariamente”.

El jugador boliviano Boris Céspedes, en un partido de su club suizo. Foto: Yverdon Sports
Banner
Banner

Brújula Digital, Premium|15|5|25|

Un mes y medio después de que la selección nacional disputó los partidos de marzo por las eliminatorias, el mediocampista nacional Boris Céspedes reveló en Suiza, donde juega para el Yverdon Sport, que dio positivo en un control antidopaje por consumir un medicamento proporcionado por el médico de la Verde.

El portal suizo LeMatin informó este jueves 15 de mayo, apoyado en una declaración de Céspedes, que el jugador “decidió suspenderse voluntariamente tras dar positivo por acetazolamida” y que el caso “se remonta a su época con la selección nacional boliviana”. 

Céspedes fue convocados por el seleccionador nacional Óscar Villegas para los partidos contra Perú en Lima y Uruguay en El Alto; no jugó ninguno. 

La versión suiza

Por primera vez en el año, Céspedes no apareció en la nómina del Yverdon Sports el último miércoles para el partido contra el Grasshopper. El tema no pasó desapercibido.

Según la publicación, no fue por una decisión del entrenador Paolo Tramezzani, sino porque “el internacional boliviano se ha suspendido voluntariamente tras dar positivo en un control antidopaje”.

“El caso se remonta a finales de marzo, cuando Céspedes estaba en Bolivia con su selección nacional. En este caso en El Alto, cerca de La Paz, a una altitud de más de 4.150 metros, que no es fácil de soportar”; entonces, el jugador habría sufrido “náuseas y problemas estomacales: Céspedes tenía todos los síntomas del mal de altura”.

El jugador boliviano declaró al periodista de ese medio suizo lo siguiente: “Le pedí al médico de la selección alguna medicación, confié”. 

Unos días después, tras el partido del 25 de marzo contra Uruguay, fue convocado (en el fútbol suizo) para someterse a una prueba de dopaje y no salió nada inusual, según lematin.ch, que agregó que “Céspedes se la ha hecho (controles) decenas de veces desde el comienzo de su carrera”.

¿Suspensión voluntaria?

Varias semanas después del control, Céspedes recibió la primera información: la muestra A era positiva para acetazolamida. La muestra B, la muestra de control, confirmó el diagnóstico. La sustancia está prohibida por el Código Mundial Antidopaje, que la clasifica como diurético y agente enmascarador.

Según la publicación, tal como están las cosas, Boris Céspedes corre el riesgo de una suspensión de dos años por parte de la FIFA “por violar el requisito de presencia”. Pero es posible entrar en un proceso de negociación para defenderse y reducir la sanción, un procedimiento que recuerda al del tenista número uno mundial Jannik Sinner.

El abogado de Céspedes, Pierre-Xavier Luciani, de Lausana, explicó el caso en detalle: “Boris Céspedes decidió suspenderse voluntariamente para evitarle problemas a su club. Iniciaremos un proceso de defensa. Era un medicamento recetado por un médico autorizado por la Federación Boliviana de Fútbol. No había motivos para dudarlo, sobre todo porque Boris Céspedes nunca ha dado positivo en una prueba en toda su carrera”.

El club, con el que el boliviano tiene contrato hasta junio, anunció que “se le ha informado que Boris Céspedes dio positivo por dopaje durante su selección para la selección boliviana. De acuerdo con la normativa vigente, estamos cooperando plenamente con las autoridades competentes. No se harán más comentarios por el momento”.

Lo extraño

La información no aclara si Céspedes dio positivo en un control de la FIFA luego del partido Bolivia vs. Uruguay o en uno de la liga suiza tras un juego con su club.

El partido entre selecciones fue jugado el 25 de marzo en El Alto. Si Céspedes hubiera dado positivo aquella vez, la FIFA habría comunicado el resultado de inmediato. 

Por ejemplo, el “caso Vaca” saltó menos de una semana después del positivo del jugador de Bolívar en la Copa Libertadores de América y la Conmebol procedió de manera inmediata a suspender al futbolista preventivamente.

No ocurrió ello con Céspedes, quien al retornar de Bolivia fue alineado consecutivamente en siete partidos de su equipo, jugó algunos y estuvo en el banco en otros. Recién el miércoles no apareció en la nómina. 

Por tanto, es probable que el positivo haya aparecido en un control local del fútbol suizo. 

Además, si fuera un asunto FIFA, también la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hubiera sido notificada. Hasta el momento, esa entidad no se ha pronunciado. 

BD/





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300