cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Cultura y farándula | 15/10/2025   15:22

Chávez Casazola es homenajeado en el Encuentro de Poetas Iberoamericanos de Salamanca

Es la primera vez que un autor boliviano recibe este honor en uno de los eventos de poesía más importantes del mundo.

Gabriel Chávez Casazola y Alfredo Pérez Alencart, director del encuentro.
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|15|10|25|

El poeta boliviano Gabriel Chávez Casazola fue homenajeado en la XXVIII edición del Encuentro de Poetas Iberoamericanos, celebrado del 12 al 15 de octubre de 2025 en Salamanca, España.

El reconocimiento a la obra de Chávez Casazola, que tiene libros publicados en 17 países y ha sido traducido a diez idiomas, marca un hito para la poesía boliviana, ya que es la primera vez que un autor boliviano recibe este honor en uno de los eventos poéticos más importantes del mundo, informa una nota de prensa.

El encuentro reúne cada año a poetas de España, Portugal y de América.  Es organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y el ayuntamiento de esa ciudad, y dirigido por el reconocido poeta y profesor de la Universidad de Salamanca, Alfredo Pérez Alencart.

En esta edición, los autores homenajeados fueron los poetas y periodistas Gabriel Chávez Casazola (Bolivia) y Carlos Aganzo (España), así como, de manera póstuma, la salmantina Carmen Martín Gaite (1925-2000), en el centenario de su nacimiento.

“De Gabriel Chávez Casazola hemos valorado su muy lograda trayectoria poética y sus denodados esfuerzos por difundir la poesía boliviana allende sus fronteras. Creación y gestión cultural son dos facetas indesligables de un periodista que, por sobre todo, es un poeta cuya obra merece ser reconocida a nivel iberoamericano y más allá”, expresó Pérez Alencart, añade la nota de prensa.

Agregó que Chávez Casazola es el primer boliviano “al que dedicamos un homenaje y eso debe honrar a un país golpeado por muchos frentes, pero que puede enarbolar la poesía de Jaime Saenz, Pedro Shimose, Matilde Casazola, Jesús Urzagasti o Gabriel Chávez Casazola, entre otros destacados poetas bolivianos”.

“Estoy muy  agradecido por este reconocimiento, que no llega sólo a mi obra, sino a la poesía boliviana, que siempre he tratado de difundir y poner en valor en todos los países donde ella me ha llevado a lo largo de los años”, expresó Gabriel Chávez Casazola, a tiempo de recibir el homenaje en el teatro liceo salmantino.

“La poesía es inútil, así lo afirman muchos y coincido con ellos; pero es maravillosamente inútil, en el sentido de que no es utilitaria, sino esencial y asombrosa, y por ello ha tocado y sigue tocando a tantos hombres y mujeres atravesando el espacio y el tiempo; desde que la tribu se reunía en torno al fuego de la palabra a cantar y contar, tal como lo estamos haciendo nosotros esta misma noche en Salamanca, poesía hecha luz en la piedra, en la historia y en las voces de cada poeta que ha dejado en estas calles el eco de su palabra”, apuntó Chávez Casazola en su discurso de agradecimiento.



Presentación de libros

En el marco del encuentro y el homenaje se presentaron dos libros de Chávez Casazola: el poemario neomístico “A la sombra de tus alas & siete parábolas”, publicado hace pocos días en Nueva York por New York Poetry Press, y la antología bilingüe en portugués y español “Tatuagens”, publicada en Portugal por editorial Labirinto, que será presentada también en Lisboa la semana próxima.

El mes pasado también se publicó en Rumania la antología “Cântecul supei” del autor boliviano.

Poetas bolivianos invitados

En esta versión del Encuentro de Poetas Iberoamericanos de Salamanca estuvieron invitados también otros cinco poetas bolivianos: las cruceñas Verónica Delgadillo, ganadora del accésit del Premio de Poesía “Pilar Fernández Labrador” de Salamanca y Valeria Sandi; así como Norah Zapata, residente en Suiza; Javier Claure, residente en Suecia y Claudia Vaca, residente en España.

El autor 

Gabriel Chávez Casazola (Sucre, 1972) es poeta, ensayista y periodista boliviano.

Libros suyos están publicados en 17 países y ha sido traducido a diez idiomas. Es autor, entre otros títulos, de “El agua iluminada” (2010), “La mañana se llenará de jardineros” (2013), “Multiplicación del sol” (2018) y “A la sombra de tus alas” (2025).

Su obra reunida acaba de aparecer, con el título “Cuadernos de la luz”, en Ecuador (2024) y Honduras (2025).

Se han publicado numerosas antologías de su poesía, como “El pie de Eurídice” (Colombia, 2014); “Aviones de papel bajo la lluvia” (España, 2016); “Légamo y luz” (México, 2017); “Il canto dei cortili” (Italia, 2018); “La vitesse des fantômes” (Francia, 2018); “Persistence of tattoos” (EE.UU., 2018); “Entre los dos cielos” (Honduras, 2022 y 2025); “Hoja de Vida” (Perú, 2023); “Cântecul supei” (Rumania, 2025); y “Cámara de Niebla”, con siete ediciones en distintos países, las más recientes en México (2022) y Chile (2024).

Merecedor de varios premios y reconocimientos nacionales e internacionales, es licenciado en Filosofía y Letras, especialista en Comunicación Estratégica, director general de la agencia de comunicación Xtrategia y docente universitario en el posgrado de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA).

Además, dirige la colección de poetas internacionales “Agua Ardiente” de Plural Editores; es director del taller “Llamarada Verde”; así como fundador y curador del Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos” en Santa Cruz, donde reside desde hace cerca de 20 años.

BD/RED



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300